Presidencia de la Nación

Romero: CRIOLLO INTA




Contacto Técnico:

Inés Lorello
investigadora y obtentora
INTA La Consulta (Mendoza)

Variedad

El INTA Mendoza desarrolló la primera variedad de romero de la Argentina. Fue bautizada como Criollo INTA y se distingue por su alto rendimiento y contenido de aceite esencial y antioxidantes.








Variedad

Este “romero criollo” se caracteriza por su sabor distintivo, intenso, amargo y con toques de alcanfor. Criollo INTA se obtuvo luego de seis años de evaluación y selección de diversos clones de romero provenientes de diferentes zonas del país.
Es el primer cultivar de romero (Salvia Rosmarinus Spenn) inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Criollo INTA es un romero de porte erecto, de plantas altas y robustas, con ramificación profusa y follaje de densidad media.
Responde al tipo de romero comúnmente conocido como criollo o de hoja angosta. Sus hojas son finas, largas, de color verde oscuro ceniciento, muy aromáticas. El sabor es intenso, picante, alcanforado y amargo.
Presenta dos floraciones al año y se caracteriza por su elevado rendimiento en especia que supera los 3 mil kilos por hectárea de hoja seca y limpia.
Además, presenta un alto contenido de aceite esencial entre 2,5 y 3 % v/p (hojas secas y limpias) y de extractos antioxidantes.
Esta variedad tiene buena adaptación a climas templados, templados cálidos, áridos y semiáridos, con alta insolación y amplitud térmica, tolerando temperaturas cercanas a los -8°C. Prefiere suelos sueltos, bien drenados, pobres, calcáreos, areno-arcillosos. Se adapta a condiciones de restricción hídrica, como los disponibles en Mendoza.
Su ciclo puede extenderse unos 6-8 años o cuando el rendimiento empieza a declinar. Se puede emplear para distintos usos productivos: cosecha de hojas para condimento, extracción de aceites esenciales, obtención de extractos antioxidantes.

Mercado Potencial

Este primer cultivar nacional es versátil y presenta un gran potencial culinario y ornamental, así como para la industria agroalimentaria, la medicina y la cosmética. Además de ser altamente demandado para planteos agroecológicos, como ornamental y para cercos vivos.

Palabras clave

#aromáticas |#romero |#cosmética |#alcanfor |#fitomedicina |#aceite esencial |#follaje

Contacto

Juan Pablo Gentile
[email protected]
Catálogo de Variedades
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba