Presidencia de la Nación

Mamón o papaya Carica papaya L.




Contacto Técnico:

Silvina Ines FARIZA

Variedad

El mamón o papaya (Carica papaya L.) es originario de la zona noroeste de América del Sur, extendiéndose su cultivo a zonas tropicales del Mundo.








Variedad

El Mamón o papaya Carica papaya L. es originario de la zona noroeste de América del Sur. Es una planta herbácea típicamente tropical que crece regularmente y produce frutos de excelente calidad en lugares con gran insolación y con temperaturas de 22 a 28° C, estas características restringen su cultivo a escala comercial a algunas zonas del norte de nuestro país (Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes y Misiones) donde la incidencia de heladas es mínima, pudiéndose encontrar excepcionalmente pequeñas plantaciones hogareñas en zonas resguardadas del frío en otras provincias como Entre Rios, Chaco y Santa Fe.

Requiere temperaturas entre 22 y 28 °C. Por debajo de los 12 °C se ve afectado el desarrollo; mientras que a los -2 °C mueren hojas y se afectan los frutos. Con temperaturas de -4 °C; muere la planta. Por lo cual, este cultivo requiere microclimas libres o con baja ocurrencia deheladas, humedad relativa entre 65 y 85% y buena distribución de lluvias. Es importante utilizar suelos con buen tenor de materia orgánica y evitar áreas con posibilidades de encharcamiento.
Conocido por su agradable sabor, propiedades nutricionales especiales, por su aporte de vitamina A y C, potasio, ácido fólico, niacina, tiamina, riboflavina, hierro y fibra.

Presenta distintos tipos de flores, las cuales no son influenciadas por el fotoperiodo. La identificación de las mismas sólo puede ser hecha al inicio de la floración, siendo las femeninas y las hermafroditas las productivas. Lo recomendable es conseguir semillas de una variedad identificada y seleccionadas de flores hermafroditas auto-polinizadas o polinizadas por otra hermafrodita que garantiza un alto porcentaje de plantas productivas y ahorrar el costo del raleo de plantas masculinas. Con renovación de plantaciones a los 2 años, pudiendo ser las mismas de semilleros o producción propia de lotes puros aislados y/o a través de la autofecundación de flores.

Las variedades se agrupan en tres tipos: Para consumo fresco (En general con frutos de menores de 600 gr y pulpa colorida). Para industria. Mixtas.
Hay antecedentes sobre riego, que indican que hay periodos de alta susceptibilidad al estrés hídrico, cuando hay alto crecimiento de hojas y tallos, y durante la época de floración.

Palabras clave

#floración |#variedad |#mamón |#semillas |#hojas |#nutricionales |#potasio |#ácido fólico |#niacina

Contacto

Juan Pablo Gentile
[email protected]
Catálogo de Variedades
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba