Presidencia de la Nación

Nodo de Innovación IncuVA


Quienes Somos

IncuVA es una incubadora de empresas que se encuentra físicamente en el INTA Rafaela, con una fuerte orientación relacionada a Emprendimientos Agrobioindustriales de Base Tecnológica y vinculada al desarrollo de tecnologías de alimentos, biotecnología y al agregado de valor de productos. Este Nodo articula capacidades territoriales del INTA y del ecosistema científico-tecnológico y productivo vinculadas a la bioeconomía.

Unidades

Centro Regional Santa Fe, EEA Rafaela, EEA Oliveros, EEA Reconquista, DNA Vinculación Tecnológica

Historia

La Incubadora IncuVA, establecida en 2016, surge a partir del conocimiento generado y los sólidos vínculos con el ecosistema de la región. Sus cimientos se fundamentan en las capacidades e infraestructura disponibles en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Rafaela, específicamente en el Laboratorio de Calidad de Leche y Agroindustria.

Como una incubadora con perfil agrobioindustrial de base tecnológica, IncuVA se enfoca en el desarrollo de bioinsumos, tecnologías de alimentos, biotecnología y el agregado de valor a los productos. Su enfoque de trabajo abarca emprendimientos cuyas ideas se centran en el valor agregado a los productos.

IncuVA dispone de una plataforma para soluciones tecnológicas y biotecnológicas de valorización del lactosuero, y ofrece servicios como la incubación física en su Planta Piloto a EBT, así como la incubación externa a pymes del sector agroindustrial.

En cuanto al tipo de proyectos, INCUVA trabaja con desarrollos que necesitan avanzar hacia el escalado, emprendimientos de base tecnológica que ya tiene un modelo de negocios (MDN) desarrollado para validar, se vincula con emprendimiento/pymes que, además de validar el MDN, necesitan acelerar tecnológicamente el proceso para llegar al producto mínimo viable (PMV) y poder escalar el mismo.


Objetivos

● Contribuir a la transformación de la región en un ecosistema generador de Empresas de Base Tecnológica (EBT) para las cadenas agrobioindustriales.
● Desarrollar tecnologías de alimentos, biotecnología y lograr la valorización de subproductos, orientada al desarrollo de nuevos procesos, productos y alternativas bioenergéticas.
● Formular estrategias que articulen el sector productivo con el sector científico y tecnológico, permitiendo así la incorporación de valor agregado a la materia prima y la mejora de las condiciones de competitividad en los emprendimientos regionales.

Valores



Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba