Presidencia de la Nación

Poroto: CEGRO INTA




Contacto Técnico:

Ana Cecilia FEKETE
Maria Elisa MAGGIO
Sandra Isabel VAZQUEZ
Grupo Innovación en Sistemas agrícolas
INTA Salta

Variedad

CEGRO INTA, un cultivar de poroto negro del INTA que constituye un aporte importante a la diversificación genética en este tipo comercial, con gran adaptación a las zonas productoras de Salta.








Variedad

El Programa de Mejoramiento de Legumbres del INTA ha seleccionado líneas provenientes del cruzamiento entre dos genotipos, la progenie obtenida de ese cruzamiento se mantuvo en “bulk” hasta F6 y en adelante por selección individual. En el año 1999 se seleccionaron 5 líneas de una familia, una de ellas, la línea CEGRO 99/11-2 se destacó por su potencial de rendimiento y arquitectura de planta.
Desde el año 2000 al 2016, se realizaron ensayos de rendimiento en INTA Salta (Cerrillos-Salta). Se evaluó adaptabilidad y estabilidad en dos localidades: Cerrillos y Las Varas (norte de Salta).
En el Laboratorio de Calidad culinaria de INTA Salta se midieron los índices de absorción, re-absorción y sedimentación, parámetros de gran importancia en este tipo comercial para evaluar la calidad de cocción del grano y el sedimento amiláceo del caldo.
El poroto es un cultivo regional de gran importancia en el Noroeste Argentino. Durante las últimas campañas se produjeron hectáreas de poroto negro, para exportar a Brasil. CEGRO INTA, con buen potencial de rendimiento y excelente caldo de cocción, superior al de otras variedades del mercado, representa una oportunidad para Argentina por su calidad para exportación.
Se analizó rendimiento, gramaje (peso de 100 semillas), y altura de la inserción de la primera vaina durante los años 2010 al 2016, siendo el rendimiento promedio de los últimos tres años evaluados: 2159 Kg/ha en las Varas y el gramaje promedio fue de 225 granos en 100 gramos.
La altura de planta promedio es de 61,6 cm y la altura de inserción de la primera vaina es de 19,66 cm diferenciándose estadísticamente de los testigos. Este material tuvo índices de absorción, re-absorción y sedimentación más altos que todos los testigos evaluados.
Los ensayos realizados registraron que CEGRO INTA tuvo un rendimiento promedio de 2.100 kilogramos por hectárea, lo que representó un 20% más que los testigos, y siempre fue superior a todos los testigos en cuanto a calidad de granos
Más allá de la calidad nutritiva que caracteriza a esta legumbre, CEGRO INTA es altamente competitivo al presentar un caldo oscuro y denso, característica muy valorada principalmente en Brasil, quien representa un importante consumidor de este tipo comercial.
Esta material fue superador en rendimiento, gran aptitud para trilla directa y excelente en cuanto a calidad culinaria.
CEGRO INTA presenta características muy significativas:
• Buena arquitectura y porte erecto, con una altura de planta 61,6 cm. y una altura de inserción de la 1era vaina de 19,6 cm que le dan aptitud para trilla directa
•Tamaño de grano: 24,5 gramos/100 granos
•Maduración uniforme
•Ciclo de siembra a cosecha entre 100 y 110 días
•Buen potencial de rendimiento, superando a los testigos durante los tres últimos años evaluados, en un rango de 200 kg a 1000 kg.
•Excelente caldo de cocción, con un valor de sedimentación alto, genera un caldo espeso y de color oscuro durante el tratamiento térmico.

Palabras clave

#poroto |#variedad |#negro |#sedimentación |#planta |#culinaria |#calidad |#comercial |#rendimiento

Contacto

Juan Pablo Gentile
[email protected]
Catálogo de Variedades
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba