Presidencia de la Nación

Lino: Aguará INTA




Contacto Técnico:

Héctor Milisich
técnico del grupo Genética, Mejoramiento y Biotecnología Vegetal
INTA Paraná

Variedad

El INTA Paraná desarrolló un cultivar del tipo oleaginoso, se trata de Aguará INTA.








Variedad

Aguará INTA, a diferencia de otras variedades, tiene filamentos de los estambres levemente coloreados, estigma levemente violáceo y ubicado al mismo nivel que las anteras. Sus cápsulas, esféricas y glabras, son parcialmente dehiscentes, con semillas de color castaño y 6,0 g de peso de 1.000 semillas. La altura a madurez es mediana (69 centímetros). Su ciclo es, en promedio, de 112 días –desde emergencia a floración plena– y de 163 días –desde madurez a cosecha–.

Características varietales de Aguará INTA
Posee flores medianas, azul violáceas y nervaduras violetas. Las cápsulas, esféricas y glabras, son parcialmente dehiscentes, con semillas de color castaño y 6,0 g de peso de 1000 semillas. La altura a madurez es mediana (69 cm). En cuanto a su ciclo, para una fecha de siembra de principios de junio, tiene en promedio 112 días desde emergencia a floración plena y 163 días a madurez de cosecha. Por su bajo costo de producción y su versatilidad para suplantar al trigo en el doble cultivo con la soja, el lino surge como una alternativa de invierno muy interesante para diferentes zonas agrícolas. La semilla de lino posee de un 30 a un 48% de aceite, que es utilizado para fines industriales en la fabricación de pinturas, y de un 20 a un 30% de proteína cruda. Este cultivar de lino oleaginoso presenta un buen rendimiento, 2.395 kg/ha y un porcentaje de aceite de 48,58.

Palabras clave

#azul |#variedad |#violáceas |#flores |#aceite |#filamentos |#pinturas |#grano |#proteína

Contacto

Juan Pablo Gentile
[email protected]
Catálogo de Variedades
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba