Presidencia de la Nación

Marzo


Noticias de la ANSV

Firma de Convenio Marco entre la ANSV y el Ministerio de Mujeres

La Agencia Nacional de Seguridad Vial firmó un convenio con el Ministerio de Mujeres a fin de incorporar contenidos de género al curso para obtener la Licencia Nacional de Conducir. El objetivo es lograr un tránsito cada vez más igualitario, solidario y respetuoso mediante la inclusión de elementos y herramientas que permitan a las ciudadanas y los ciudadanos reflexionar sobre sus conductas.

Noticias Provinciales

Región Centro

Córdoba: Operativo verano: más de cuatro millones de personas disfrutaron de vacaciones seguras en Córdoba

Bajo circunstancias extraordinarias, Córdoba abrió sus puertas al turismo nacional e internacional y la Dirección General de Policía Caminera tuvo la responsabilidad de hacer cumplir los protocolos sanitarios y mantener la seguridad en las rutas que atraviesan el territorio provincial. Para cumplir con este propósito, asignó 850 funcionarios policiales y 125 móviles a lo que se sumaron los recursos logísticos como alcoholímetros, cinemómetros y balanzas.

Contacto: transito@cba.gov.ar


Entre Ríos: Inician los talleres de capacitación a instituciones de emergencia

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, se desarrolló, en la localidad de Crespo, la primera jornada del ciclo de talleres para tratar la incidencia de las instituciones de emergencia en la Seguridad Vial. Participaron de la misma, integrantes del cuartel de Bomberos de Diamante, Aldea Brasilera, Libertador San Martin, Valle María (en formación). Asimismo, estuvieron presentes el Jefe de la Comisaría de Crespo, en representación de la policía local, personal de emergencias del Hospital San Francisco de Asís, agentes de tránsito y guardia urbana municipal.

Contacto: observatorio.er@gmail.com


Santa Fe: “Los Beatles” de la Seguridad Vial

En el día de la Seguridad Peatonal y bajo el lema “todos los cruces son importantes”, la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó una intervención urbana en las esquinas de Rosario y Santa Fe, recreando la icónica escena del cruce de Abbey Road de Los Beatles. La original actividad de concientización promovió el respeto hacia los peatones para visibilizar a los actores más vulnerables de la vía pública y promover pautas de movilidad responsable.

Contacto: comunicacionsv@santafe.gov.ar


Región Cuyo

La Rioja: Entrega de uniformes, capacitaciones y firma de convenio

Durante el mes de marzo se llevó a cabo el curso de Educación Vial en normas de tránsito, que dispone como sanción accesoria a todos los infractores a las conductas previstas en las Leyes N°9046 y N°9707. Además, en el marco de la Ley de Emergencia Vial, se concretó la firma de convenio entre organismos de Seguridad Vial Nacional y Provincial incluyendo la cesión de cascos homologados y chalecos reflectivos a los motociclistas que ofician de deliverys. Asimismo, se hizo entrega de nuevos uniformes al personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Contacto: direccionapsvlarioja@gmail.com


Mendoza: Mendoza trabaja junto a los Centros de Emisión de Licencia

La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial visitó el Centro de Emisión de Licencia de la municipalidad de Godoy Cruz, con el objeto de trabajar en conjunto en pos de mejorar la Seguridad Vial.

Contacto: uesv@mendoza.gov.ar


San Juan: Recomendaciones para una circulación segura

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Peatonal, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones para la correcta forma de circulación de los peatones en la vía pública. La información fue difundida en portales informativos, medios televisivos y radiales.

Contacto: director-transito@sanjuan.gov.ar


Región Metropolitana

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capacitación a choferes de colectivos línea 39

Debido al cambio de recorrido de la línea 39 que implica la utilización del metrobús para mejorar las condiciones de operación y los tiempos de viaje, se realizaron capacitaciones en Seguridad Vial y conducción segura a más de 200 choferes de colectivos de dicha línea.

Contacto: privada.sspmo@gmail.com


Región NEA

Chaco: Programa caminos seguros: avances en la firma de convenio con la Universidad Nacional de San Martín

El convenio promueve la instalación de nuevas tecnologías, que servirán para el control vial y la investigación de delitos complejos en los accesos a la provincia y los municipios del interior. Se instalarán 600 radares y 280 cámaras lectoras de patente, lo que permitirá identificarlas, controlar el cruce de semáforos en rojo, excesos de velocidad e invasiones de senda peatonal, y luego reportar las imágenes al centro de monitoreo para su análisis y prevención de delitos.

Contacto: segvialyciudadana@chaco.gov.ar


Región NOA

Jujuy:El resumen estadístico del primer trimestre del 2021 arroja resultados positivos

Las políticas públicas implementadas en el ámbito de la Seguridad Vial en la provincia de Jujuy generan resultados cada vez más satisfactorios. Es así que en el primer trimestre de este año, demuestran que se logró reducir en un 54% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales, en comparación con el mismo período del año 2020.

Contacto: jujuysecretariasegvial@gmail.com


Región Patagonia

La Pampa: Se presentó “Pampa Seguridad Activa”

El Ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, presentó “Pampa Seguridad Activa”, un innovador desarrollo de software que permite fiscalizar tanto vehículos como personas en pocos segundos, digitalizando la información y generando una base de datos amplia y eficaz.

Contacto: cptlapampa@gmail.com


Neuquén: Retorno del Operativo Trashumancia en Neuquén

Comenzó el operativo de asistencia y acompañamiento en las rutas provinciales a crianceros que realizan el retorno de su ganado a pie desde la cordillera hasta los sitios de invernada. Se trata de una actividad ancestral que consiste en el traslado del ganado desde la invernada hasta la veranada, en la Cordillera de los Andes, para aprovechar las pasturas. La patrulla de Seguridad Vial los acompaña para garantizar su tránsito seguro en las rutas.

Contacto: seguridadvial@neuquen.gov.ar


Río Negro: Capacitación al personal policial en uso de alcoholímetros y cinemómetros

Se realizó una capacitación en el uso de alcoholímetros y cinemómetros para los empleados policiales que prestan servicios en las diferentes unidades de Seguridad Vial. La finalidad es brindar a la policía de la provincia las herramientas necesarias para realizar una correcta prevención diaria en las Rutas Provinciales y Nacionales.

Contacto: apsvrionegro@gmail.com


Región Patagonia

Tierra del Fuego: La provincia participa en el tercer operativo de Alcoholemia Federal

La Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia, en conjunto con personal de ANSV, Gendarmería Nacional, Policía Provincial e Inspectores Municipales de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, llevaron a cabo el tercer operativo de Alcoholemia Federal que se realizó de manera simultánea en todo el país.

Contacto: dfacio@tierradelfuego.gov.ar


Acciones de municipios

Santiago del Estero | Municipios de Bandera, Campo Gallo y Sumampa

Capacitación al personal de los nuevos Centros Emisores de Licencias

El personal de los municipios de Bandera, Campo Gallo y Sumampa, donde se inaugurarán nuevos Centros Emisores de Licencias, recibió una capacitación de parte de Sebastián Amundarain, miembro de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estos nuevos CELs son de vital importancia para cada comunidad en la que se establecen.

Contacto: seguridadvialsde@hotmail.com


Tucumán | Municipio de Yerba Buena

Capacitaciones para agentes de tránsito en el municipio de Yerba Buena

La Secretaría de Estado de Transporte de la provincia intensifica las capacitaciones para agentes de tránsito del municipio de Yerba Buena, mediante video-conferencias con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cumpliendo con un estricto protocolo de prevención de COVID-19.

Contacto: nievab@rig.tucuman.gov.ar


Historia destacada

Romina Wuvczaryk: Directora de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

¿Crees que es más difícil para una mujer alcanzar un puesto de liderazgo? ¿Cómo fue tu experiencia?
Para las mujeres, el acceso a los espacios de liderazgo, históricamente, ha sido más dificultoso debido a las barreras invisibles conocidas como "techo de cristal” y, mi experiencia personal, no es ajena a ello. Si bien últimamente existe un leve aumento en la participación de la mujer, aún queda una gran brecha por zanjar. En este sentido, estamos en un camino sin retroceso decididas a derribar los estereotipos que se interponen en el logro de la equidad.

¿Podrías contarnos acerca del trabajo que realiza la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) en la ANSV y su importancia?
La CIOT es una Comisión Paritaria creada por el Convenio Colectivo de Trabajo General para la APN, homologado por el Decreto 214/2006. En la ANSV, la Delegación CIOT se creó el 6 de marzo del 2020, constituyendo un espacio paritario donde representantes gremiales y del estado empleador trabajamos mancomunadamente en la promoción de acciones tendientes a la no discriminación e igualdad de trato y a la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ¿qué mensaje te gustaría dar a los ciudadanos para lograr una sociedad más justa y equitativa?
Creo que a nivel general es muy importante seguir avanzando la transversalidad de la temática de género, para lo cual la sensibilización y capacitación son herramientas fundamentales. Desde lo individual podemos empezar por casa, contribuyendo con un granito de arena en las acciones del día a día.

Scroll hacia arriba