Presidencia de la Nación

Diciembre


Noticias de la ANSV

Lanzamiento de la temporada de verano 2022

Se realizó en Tecnópolis, el lanzamiento de la temporada de verano 2022, en el que participaron representantes de todos los Organismos del Ministerio de Transporte. Durante la presentación, se enumeraron las principales herramientas de fiscalización que se utilizarán para promover la seguridad en el traslado de los argentinos y argentinas hacia los circuitos turísticos de todo el país. El Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, estuvo presente junto al Ministro de Transporte, Alexis Guerrera y otras autoridades.


Región Cuyo

La Rioja: Apertura de la asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial

En el marco de la emergencia vial, se llevó a cabo la apertura de la asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial, en la que estuvieron presentes el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano , la Ministra de S.J. y DDHH Dra. Gabriela Asís, el Secretario de Seguridad, Pedro Nicolás Fuentes, y la Subsecretaria de Seguridad Vial, Carolina Dascola. La función del Consejo es supervisar e inspeccionar los controles de tránsito, hacer un análisis de datos sobre las estadísticas de siniestros viales y generar políticas públicas para el mejoramiento de la circulación y concientización de la ciudadanía.

Contacto: direccionapsvlarioja@gmail.com


Región Metropolitana

Buenos Aires: Verano Seguro

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dió a conocer el Plan Integral de Movilidad Segura, “Verano Seguro”, que se implementará en la temporada de verano 2022, con el objetivo de aportar las medidas necesarias para reducir el riesgo de lesiones y siniestros viales.

Contacto: dppsvprivada@gmail.com



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Transformación integral en Avenida Libertador

Se realizará una obra de transformación integral de 11 km de extensión en la Avenida Libertador, con el objeto de integrar peatones, ciclistas, transporte público y motorizados particulares en una mejor convivencia vial.

Contacto: privada.sspmo@gmail.com


Región NEA

Chaco:
Presentación de la Red Federal de Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales

Se realizó una disertación sobre la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, dando a conocer a la comunidad los distintos puntos de asistencia con los que la Red acompaña a las personas que han sufrido siniestros viales en todo el país. En la provincia de Chaco, la Red Federal se implementa desde 2021, con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Contacto: segvialyciudadana@chaco.gov.ar


Corrientes: Capacitaciones en el uso de radares móviles

Se brindaron capacitaciones a efectivos del área de Seguridad Vial, dependientes de la Policía de la provincia de Corrientes. Las mismas fueron dictadas por personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Contacto: subsecretariadeseguridadctes@gmail.com


Región NOA


Santiago del Estero:
Entrega de alcoholímetro

En las instalaciones del Consejo Provincial de Seguridad Vial se realizó la entrega de un nuevo alcoholímetro, destinado al uso del personal perteneciente al área de Seguridad Vial de la Policía de la provincia a fin de reforzar los controles viales en esa zona.

Contacto: seguridadvialsde@hotmail.com.ar


Tucumán: Charla preventiva, entrega de cascos y chalecos refractarios

La Secretaría de Transporte y Seguridad Vial, a Cargo del Dr. Benjamin Nieva, junto all Presidente Subrogante de la Legislatura y al Propietario del Ingenio Nuñorco, Sr. Juan Carlos Crovella, realizaron una charla preventiva en Seguridad Vial, dirigida al personal del Ingenio Azucarero. Además, entregaron 120 cascos y chalecos refractarios, continuando con las acciones de prevención vial que se realizan en distintos puntos de la provincia.

Contacto: nievab@rig.tucuman.gov.ar


Región Patagonia

La Pampa: Lanzamiento del programa Cuidar Vidas - edición verano 2021/2022

Se lanzó el programa Cuidar Vidas, en el Puesto Caminero Padre Buodo, que se efectuará sobre las rutas pampeanas, en vísperas de fiestas y vacaciones. La duración se extenderá hasta la primera semana de marzo y su finalidad es prevenir siniestros viales en la temporada de verano 2021/2022.

Contacto: cptlapampa@gmail.com


Neuquén: Cierre de capacitación y entrega de kits preventivos

Como parte del cierre de la “Capacitación Integral para Fiscalizadores Viales", impulsada por la Subsecretaría de Seguridad de la provincia junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizó la entrega de kits de prevención y señalización vial, con una inversión total de 2.6 millones, destinados a los más de 150 agentes viales de 17 municipios que recibieron la capacitación teórico-práctica.

Contacto: seguridadvial@neuquen.gov.ar


Río Negro: Inició el Programa Río Negro Te Cuida - Edición Verano 2021/2022

Mediante este programa, la Agencia Provincial de Seguridad Vial brindará apoyo a las Unidades Especiales en Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y a las Direcciones de Tránsito Municipales. Asimismo, coordinará el control de tránsito sobre la ruta, en caminos de la jurisdicción y dentro de los ejidos urbanos de las distintas localidades, de manera constante y organizada. De esta forma, dará cumplimiento a uno de sus objetivos principales: funcionar como centro de referencia provincial en la generación y articulación de las políticas de Seguridad Vial, promoviendo la uniformidad de los ordenamientos Provincial y Municipal en materia del tránsito público.

Contacto: apsvrionegro@gmail.com


Acciones de municipios

Catamarca | Fray Mamerto Esquiú

Firma de convenio

Se firmó un convenio de cooperación entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Provincia de Catamarca y la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú para la implementación de la Licencia Nacional de Conducir y del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito. Participaron de la firma el Ministro de Seguridad, Dr. Gustavo Aguirre, el Intendente, Guillermo Ferreyra y el Director de Seguridad de la Provincia, Sergio Leiva.

Contacto: seguridadvial@catamarca.gov.ar


Salta | Pichanal y Campo Quijano

Inauguración de dos Centros Emisores de Licencias

La Agencia de Seguridad Vial de Salta encabezó los actos de apertura de los CELs de los municipios de Pichanal y Campo Quijano, sumando 52 Centros Emisores en toda la provincia. Participaron del acto, el Ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Abel Cornejo y el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Sauma, entre otras autoridades. Gracias al trabajo conjunto entre Nación, Provincia y los distintos municipios, más del 90 % de la población ya puede acceder al sistema único de licencias.

Contacto: seguridadvialsalta@gmail.com


Historia destacada

Silvina Paula Rodríuez: Directora de Coordinación del Control y Fiscalización Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

¿Cuáles son los objetivos del Operativo Verano “Viajá Seguro”?
En el marco del Operativo Verano 2022 “Viajá seguro”, la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene dos principales objetivos: cuidar y educar. Para ello, controla el uso del sistema de retención infantil y el uso de cinturón de seguridad en niños, con el fin de reducir la mortalidad infantil y realiza controles de alcohol al volante, acompañando el proyecto de Ley alcohol cero presentado en el Congreso de la Nación.

¿Qué tipo de operativos realizará ANSV?
Los agentes de la Agencia Nacional de Seguridad van a realizar controles del uso correcto del Sistema de Retención Infantil (SRI) y la subsanación de la falta con la entrega del dispositivo correcto, si así se requiere. Además, realizarán controles de alcoholemia a los conductores, balizamiento en los pasos a nivel de los trenes hacia la costa y patrullajes organizados según la información del observatorio vial, con el fin de reducir la siniestralidad.

¿Qué recomendaciones le darías a los conductores?
Como conductores, cuando pensamos en controles, nos viene a la memoria la documentación, el estar en regla, o el que no nos realicen un acta. Sin embargo, yo les recomendaría recordar lo que verdaderamente salva vidas: respetar, por ejemplo, la velocidad controlando el velocímetro en todo el trayecto y no solo cuando sabemos que hay un radar midiéndola. Circular a la velocidad adecuada permite tiempo de reacción para realizar una maniobra ante un imprevisto, como puede ser un error de conducción de un tercero, un animal suelto, un bache en la calzada o cualquier tipo de dificultad por inclemencias del clima.

Scroll hacia arriba