Presidencia de la Nación

Evaluación de performance de inoculantes para ensilajes comerciales




Grupo de trabajo

Jésica Blajman
Mónica Gaggiotti
Roxana Páez

Sobre la tecnología

El grupo trabaja en la evaluación de la flexibilidad de los inoculantes para ser incorporados en diversos forrajes conservados de acuerdo al mercado objetivo, determinando su funcionalidad sobre la calidad nutricional y fermentativa, las comunidades bacterianas y el deterioro aeróbico de los silos.








Problemas o necesidades que resuelve

En los últimos 4 años, la superficie de cultivos destinados a la confección de silaje en nuestro país se incrementó en un 22%, al mismo tiempo que creció la adopción de la inoculación. Según la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), en la campaña 2022/2023, se picaron y ensilaron 2.658.415 hectáreas entre los cultivos de maíz, sorgo, verdeos y pasturas. De éstas, fueron inoculados el 53,8% del maíz y sorgo y el 90,1% de verdeos y pasturas. El 79,7% del volumen fue embolsado y el 20,3% fueron silos aéreos.

Propuesta

La alta y creciente demanda de estos bioinsumos y el aliento a desarrollos biotecnológicos dejan un amplio margen para la optimización de estos productos.

Ventajas

Caracterización microbiológica.
Determinación de calidad fermentativa y nutricional.
Estimación de deterioro aeróbico.


Palabras clave

#inoculantes #silos #bacterias #ácido #lácticas #calidad #fermentativa #nutricional #microbiológica #estabilidad #aeróbica

Contacto

PAEZ ROXANA
[email protected]
INTA RAFAELA
Dirección Nacional Asistente de Vinculación
Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba