Presidencia de la Nación

Bienestar, calidad de carne y mejoramiento genético




Grupo de trabajo

Referente del Grupo G104: Eliana Mariel Bianchi
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales ( IFRGV) INTA
Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA) INTA IFRGV CONICET

Sobre la tecnología

Dentro de la rama del mejoramiento genético del grupo de Bienestar Animal, Calidad de Carne y Mejoramiento Genético, se encuentra una sección dedicada al mejoramiento genético de Apis mellifera, que tiene como objetivo brindar herramientas para la selección de materiales de interés productivo.








Problemas o necesidades que resuelve

La variación genética de las poblaciones de Italia continental Apis mellifera ligustica, y de Apis mellifera sicula de la abeja de Sicilia fue investigada genéticamente mediante marcas en el ADN mitocondrial. Apis mellifera ligustica tiene en su linaje dos componentes europeos (M y C), mientras que Apis mellifera sicula tiene un miotipo genético africano "linaje tipo A". Se comprobó el origen híbrido de ambas subespecies.

Propuesta

Actualmente, se realiza el estudio de las bases genéticas del comportamiento de Apis mellifera, mediante el uso de ddRADseq, a partir de colonias africanizadas, previamente seleccionadas, adaptadas a clima subtropical y con tolerancia a varroasis. Dentro de las actividades en ésta área se encuentra el mantenimiento del apiario, realización de evaluaciones a campo, toma de muestras, caracterización por morfometría geométrica y tradicional, y el empleo de técnicas moléculares como determinación de haplotipo mitocondrial, extracción de ADN y ddRADseq.

Certificación

sin datos.


Palabras clave

#agroindustria #mejoramiento genético #calidad #carne #Apis mellifera #ddRADseq #ADN #haplotipo mitocondrial

Contacto

CARLOS GASTÓN VAGHI MEDINA
[email protected]
INTA CIAP
Coordinación Nacional de Vinculación
Tecnológica y Relaciones Institucionales
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba