Presidencia de la Nación

Transferencia de embriones




Grupo de trabajo

Oscar Bravo Uribe - INTA Cuenca del Salado
Glenda Ríos - INTA Balcarce
Jorgelina Buschiazzo - INTA Balcarce
Pedro Ezcurdia - INTA Cuenca del Salado
Sergio Weiss - INTA Cuenca del Salado
Facundo Quiroz – Director INTA Balcarce
Ernesto Maletti - Director INTA Cuenca del Salado

Sobre la tecnología

Especialistas del INTA Cuenca del Salado y del INTA Balcarce trabajan en la transferencia de embriones (TE), técnica reproductiva que se utiliza tanto en vacas como en yeguas, así como en otras especies animales, con el objetivo de reproducir genéticamente a animales de alto valor genético, con características deseables y preservar la diversidad en las especies.








Tecnologías

Estas técnicas le permitirán planificar estratégicamente las pariciones de sus vacas y yeguas, comercializar sus embriones nacional e internacionalmente y conservar su genética para uso futuro.

Propuesta

Transferencia de Embriones en Vacas:
Superovulación: Se administra a la vaca hormonas para estimular la producción de múltiples óvulos en un ciclo reproductivo.
Inseminación Artificial o Monta Natural: Después de la superovulación, se procede a la inseminación artificial o se realiza una monta natural con un toro de alta calidad genética.
Recuperación de Embriones: A los siete días después de la inseminación, los embriones se recuperan del útero de la vaca mediante lavado uterino.
Evaluación y Transferencia: Los embriones recuperados se evalúan bajo un microscopio para determinar su calidad y viabilidad. Los embriones de buena calidad se transfieren a otras vacas receptoras.
Transferencia de Embriones en Caballos:
Sincronización de celo: mediante ecografía se realiza un examen detallado del momento del ciclo de la yegua y se administra hormonas para sincronizar la ovulación tanto en donantes como receptoras.
Inseminación Artificial o Monta Natural: Se realiza la inseminación artificial con semen de semental de alta calidad o se lleva a cabo la monta natural.
Recuperación de Embriones: Los embriones se recuperan del útero de la yegua unos seis a siete días después de la ovulación.
Evaluación y Transferencia: Los embriones se examinan bajo un microscopio para determinar su calidad. Los embriones viables se transfieren a yeguas receptoras que llevarán a término la gestación.

Ventajas

1.Maximizar la reproducción de animales de alto valor genético.
2. Acelerar el progreso genético en los rebaños y manadas.
3. Alto nivel de experiencia y habilidad técnica por parte del personal veterinario.
4. Biodiversidad en la especie.
5.Elimina los riesgos de la gestación y el parto en bovinos, equinos, ovinos y porcinos.

Palabras clave

sementales, semen, producción, biotecnología, transferencia, embriones, superovulación - Inseminación Artificial, diagnóstico, gestación, fertilización del óvulo, aspiración folicular, criopreservación, bovinos, equinos

Contacto

LUJAN FERNANDEZ EDUARDO
[email protected]
INTA Balcarce
NANNI MARIANA
[email protected]
Dirección Nacional Asistente de Vinculación
Tecnológica
Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba