Presidencia de la Nación

Junio


Noticias de la ANSV

Infractores seriales en CABA: suspendieron las licencias de conducir de los primeros 20 conductores

Gracias a un convenio de intercambio de información firmado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se pudo multar y suspender preventivamente su licencia de conducir a 20 conductores que acumulaban 10 o más infracciones graves (exceso de velocidad, violación de semáforos con luz roja, alcoholemia positiva, adulteración de chapa patente, entre otras) en los últimos 6 meses. Para recuperar las licencias, deberán cumplir la pena impuesta y someterse nuevamente a los exámenes psicofísicos, teóricos y prácticos.


Región Centro

Entre Ríos: Actividades de control y concientización en el fin de semana largo

Con motivo del fin de semana largo, se realizaron controles en distintos puestos policiales, donde se acercó información sobre buenas prácticas a la hora de conducir para quienes se trasladaron por la provincia,. Estas actividades se realizan con la convicción de que la educación es la primera herramienta para mejorar la Seguridad Vial provincial, y que éste es un compromiso de todos los actores de la vía pública.

Contacto: observatorio.er@gmail.com


Región Cuyo

Mendoza: Día de la Seguridad Vial en Mendoza

En el marco del Día de la Seguridad Vial, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la provincia de Mendoza, junto a distintos municipios, recorrió algunos colegios llevando un simulador de manejo para que los alumnos más grandes puedan realizar una actividad de concientización. La jornada finalizó con un acto en conmemoración a las víctimas en siniestros de tránsito, en donde se reflexionó sobre el valor que tiene la vida y la importancia de la Educación Vial.

Contacto: uesv@mendoza.gov.ar


San Juan: Se celebró el Consejo Provincial de Seguridad Vial

La XVIII Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial tuvo lugar en San Juan y fue presidida por el Ministro de Gobierno Dr. Alberto Hensel y autoridades de la Secretaría de Tránsito y Transporte. Asimismo, participaron referentes gubernamentales e institucionales involucrados en la materia y se hizo entrega de alcoholímetros a la fuerza policial de la provincia.

Contacto: director-transito@sanjuan.gov.ar


San Luis: Avances en el proyecto “Anillos de seguridad digital y monitoreo para rutas y caminos nacionales y provinciales”

El Ministerio de Seguridad firmó un contrato a fin de poner en marcha el proyecto de “Anillos de seguridad digital y monitoreo para rutas y caminos nacionales y provinciales”, una iniciativa que contempla la instalación de 650 equipos de alta tecnología e incluye cámaras de alta definición, cinemómetros, detectores de luces reglamentarias y lectores de patente. El Ministro, Luciano Anastasi, fue el encargado de rubricar el contrato con los representantes de la firma adjudicataria.

Contacto: seguridadvial2020sanluis@gmail.com


Región Metropolitana

Buenos Aires: Presentación del programa “Licencia Joven”

El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, junto con el titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, presentaron el programa Licencia Joven, cuya finalidad es la de concientizar a estudiantes del penúltimo año de secundaria en contenidos de Seguridad Vial. Con perspectiva de llegar a más de 300 mil alumnos mediante 4600 escuelas bonaerenses, aborda la identificación de riesgos y amenazas al momento de circular y sitúa a los adolescentes en el puesto de chóferes, peatones y conductores particulares de autos y motos. Quienes aprueben el programa pasarán automáticamente el examen teórico al momento de sacar su primera licencia de conducir.

Contacto: dppsvprivada@gmail.com


Región NEA

Chaco: Presentación de SCAN VAN

En el marco del día de la Seguridad Vial y junto al Gobernador de la provincia, se presentó la nueva SCAN VAN de Policía Caminera, que servirá para detectar cargamentos ocultos en los controles de equipajes. Además, se entregaron elementos necesarios para la labor de las fuerzas, como bastones luminosos, conos y linternas. Mediante acciones concretas, el gobierno de Chaco continúa trabajando para fortalecer el control y la prevención, con tecnología de última generación en toda la provincia.

Contacto: segvialyciudadana@chaco.gov.ar


Región NOA

Jujuy: Actividades de formación: prevención y Educación Vial para alumnos de nivel primario

La Secretaría de Seguridad, conjuntamente con el personal de la DTSV de la Policía de la Provincia, continúan brindando charlas en escuelas primarias, en materia de prevención y educación vial, acompañadas con entrega de folletería y prácticas en el parque vial. La finalidad de estas acciones es generar conciencia y crear hábitos de buena conducta en niños y niñas, ya que éstos son usuarios vulnerables de las vías.

Contacto: jujuysecretariasegvial@gmail.com


Tucumán: Firma de convenio: educación en todas las aulas provinciales

La Secretaria de Estado de Transporte y Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, en conjunto con el Ministerio de Educación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, firmaron un Convenio con el fin de implementar la educación en Seguridad Vial en las aulas de todos los niveles educativos de la provincia.

Contacto: nievab@rig.tucuman.gov.ar


Región Patagonia

La Pampa:

El Ministro de Educación, Pablo Maccione y el Ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, firmaron un Convenio Marco de Cooperación con el Director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, a fin de llevar adelante la implementación del Plan Federal de Educación Vial 2022/2023 en las instituciones educativas de la provincia de La Pampa.

Contacto: cptlapampa@gmail.com


Neuquén: Lanzamiento del Operativo Nieve 2022

Con el objetivo de fortalecer la Seguridad Vial por el inicio de la temporada turística invernal y la apertura de los pasos fronterizos, Neuquén dio inicio al Operativo Nieve 2022. Este dispositivo se constituye con el objetivo de asegurar la transitabilidad en rutas y caminos, a través de un trabajo específico y en conjunto de organismos nacionales y provinciales. Los trabajos de prevención y asistencia se concentrarán sobre las rutas nacionales Nº 40, 237 y 242, y las rutas provinciales Nº 13, 26 y 46, ya que son trayectos que configuran los corredores turísticos más importantes de la provincia.

Contacto: seguridadvial@neuquen.gov.ar


Acciones de municipios

Tierra del Fuego | Río Grande

Avanza la implementación del Proyecto Movilidad Infantil Segura

En el contexto de la celebración de la semana de la Seguridad Vial, la Subsecretaría de Seguridad Vial avanzó en la implementación del Proyecto Movilidad Infantil Segura, que contempla el traslado en SRI para los pasajeros de taxis y remises que sean menores de edad. Además, en conjunto con el Centro de Formación, se avanzó en la organización de cursos de conducción segura destinados a personal de instituciones que intervienen en emergencias y agentes de control.

Contacto: dfacio@tierradelfuego.gov.ar


Historia destacada

Dr. Sebastián Alvarez: Director del Sistema Nacional de Administración de Infracciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

¿En qué consiste el Convenio firmado con CABA por motivo de infractores seriales?
Consiste en la creación de un mecanismo aplicando filtros en la base de datos de infracciones a fin de detectar conductores que acumulan faltas graves, generando un riesgo para el resto de los ciudadanos por su recurrente desprecio por las normas de tránsito. De esta forma, el rol del Estado es activo y preventivo, toma acciones específicas sobre estos conductores, pues si no lo hiciera, continuarían circulando hasta que deban renovar la licencia de conducir, o bien, hasta que deseen transmitir el dominio del vehículo, siendo esa la instancia donde se detectaría la acumulación de infracciones con que cuentan, con el riesgo que ello conlleva que circulen durante todo ese lapso de tiempo.

¿Cuál es el balance de los primeros resultados?
El balance es muy bueno, ya que se ha compelido a una gran cantidad de infractores recurrentes a que se presenten ante la autoridad de juzgamiento y se pongan a derecho, generando así una sanción efectiva, favoreciendo la toma de conciencia y, consecuentemente, una disminución de los riesgos viales que causaban. Como consecuencia de este mecanismo, varios de los casos tratados concluyeron con la suspensión o inhabilitación de la licencia de conducir de conductores con una gran cantidad de infracciones graves constatadas.

¿Puede replicarse en otras jurisdicciones?
Siempre que una acción adoptada da como resultado una disminución de riesgos, influyendo positivamente en los índices de siniestros viales, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial impulsamos su réplica en todas las jurisdicciones que sea posible a través de la firma de convenios con cada una de ellas.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba