Presidencia de la Nación

Julio


Noticias de la ANSV

Lanzamiento del programa “Primer Viaje Seguro” en Tucumán

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Salud de la Nación lanzaron el programa “Mi Primer Viaje Seguro” en San Miguel de Tucumán. La medida consiste en el préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado seguro cuando dejan los centros obstétricos por primera vez. Luego del primer control médico, las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres a fin de que otras familias continúen con el circuito.


Buenas Prácticas

Provincia seleccionada: Río Negro

Política Integral de Seguridad Vial Provincial 2020-2023

Desde diciembre del año 2019, se implementa en la provincia el plan “Política Integral de la Seguridad Vial”, cuyos ejes son: el control de tránsito público, estado vehicular, velocidad, alcoholemia en conducción y educación vial en las escuelas provinciales. Mediante las estadísticas semestrales en siniestros viales en rutas del Observatorio Vial Provincial, se puede corroborar la efectividad del plan, el cual arrojó resultados favorables en la reducción de la tasa de siniestralidad vial: comparando los resultados desde el primer semestre del 2019 hasta el 31 de mayo del año en curso, se observa una reducción del 48% en los siniestros viales. Estas mediciones evidencian que mediante la ejecución de planes de políticas públicas enfocadas en el problema y constantes en su accionar, se puede lograr una efectiva baja en la tasa de siniestralidad vial.

Datos obtenidos de las estadísticas del observatorio Vial Provincial

Región Centro

Córdoba: Jornada de Educación Vial

En el marco del receso invernal, la Dirección General de Policía Caminera desarrolló una jornada de Educación Vial destinada al público general, en la cual se utilizaron recursos didácticos audiovisuales, gráficos y señales básicas de tránsito.

Contacto: transito@cba.gov.ar


Entre Ríos: Capacitación para futuros instructores y evaluadores en SINALIC

Se desarrolló en la ciudad de San Justo una capacitación destinada a agentes responsables de la emisión de la Licencia Nacional de Conducir, en la que participaron los municipios de Colonia Elias, Los Charruas, Villa Mantero, Colón y Federación. El objetivo de la misma fue brindar conocimiento para los agentes y matricularlos para trabajar como instructores y/o evaluadores en el SINALIC.

Contacto: observatorio.er@gmail.com


Región Cuyo

San Juan: Capacitación a choferes de RedTulum en Seguridad Vial

El Ministro de Gobierno, Dr Alberto Hensel, convocó a miembros de UTA y empresas del servicio de transporte público provincial a fin de convenir la realización de capacitaciones a conductores de la RedTulum. La primera instancia educativa formó a más de 830 conductores en Seguridad Vial, lengua de señas, accesibilidad, primeros auxilios y buenas prácticas.

Contacto: director-transito@sanjuan.gov.ar


San Luis: San Luis se integra al Sistema Nacional de Licencias de Conducir

El Gobernador, Alberto Rodríguez Saá; el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano; el Director Nacional de Licencias de Conducir, Rodrigo Mandagarán; el Ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, y la Ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, firmaron el convenio que permitirá integrar el Sistema Provincial de Licencias de Conducir con el Sistema Nacional y la implementación del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito.

Contacto: seguridadvial2020sanluis@gmail.com


Región Metropolitana

Buenos Aires: Operativo invierno en zonas turísticas

La provincia de Buenos Aires realizó el Operativo Invierno en los puntos turísticos de la provincia, con el despliegue de las áreas de Seguridad Vial y Fiscalización de Transporte del Ministerio, en un trabajo conjunto con Aubasa, CNRT y Policía Vial de Buenos Aires. En los operativos se trabajó en la concientización, prevención y fiscalización de vehículos en los puestos de la Autovía N° 2, Ruta P. N° 11 y las localidades de Mar del Plata, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar, Pilar, Villa Gesell, Balcarce, General Madariaga, Sierra de la Ventana, Tandil y los peajes de Hudson, La Huella y Samborombón.

Contacto: dppsvprivada@gmail.com


CABA: Sistema de Retención infantil: punto de chequeo

La Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial en conjunto con ADISIV, realizó en la pista de práctica de manejo de la Ciudad de Buenos Aires, un punto de chequeo en donde brindó asesoramiento gratuito sobre los tips que hay que tener en cuenta para colocar de manera segura las butacas en los vehículos y sujetar correctamente a los infantes en los SRI. A través de estas acciones se busca generar conciencia de la importancia que tiene trasladar a bebés y niños de forma segura para prevenir situaciones de riesgo en la vía pública.

Contacto: privada.sspmo@gmail.com


Región NOA

Jujuy: Apertura de temporada turística “Jujuy te cuida: circulá seguro en vacaciones”

Inició el Plan Operativo de Seguridad Vial de la temporada invernal 2022, bajo el lema “Jujuy te cuida: circulá seguro en vacaciones” . El mismo fue presentado en la localidad de Uquía, donde se hizo entrega de folletería y presentes a los conductores que se desplazaban por las rutas jujeñas con fines turísticos, acompañando la acción con controles en distintos puntos de todo el territorio provincial.

Contacto: jujuysecretariasegvial@gmail.com


Salta: Fortalecimiento de la Seguridad Vial en la Viña: inauguración de Centro Emisor de Licencias Nacionales de Conducir

Se inauguró el Centro Emisor de Licencias Nacionales de Conducir tras un trabajo integrado entre Nación, Provincia y Municipio. El acto contó con la participación del Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, el Subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López, y la Intendenta Elizabeth Sánchez. Además, estuvieron presentes el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, la Directora del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, Andrea Pérez, el Director de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, y los Senadores Jorge Soto y Diego Cari, Concejales, entre otros. Mediante un discurso, Cornejo enfatizó en la premisa de que la Seguridad Vial es una política de Estado por lo cual es clave el aporte de los Intendentes para trabajar y avanzar en materia vial.

Contacto: seguridadvialsalta@gmail.com


Santiago del Estero: Capacitación y entrega de cascos protectores

En el marco del “Programa de entrega de cascos y equipamiento reflectivo”, el Consejo Provincial de Seguridad Vial, a través del Director y su equipo de capacitadores, entregó cascos homologados a empleados del Municipio y miembros de la comunidad de Pampa de los Guanacos, junto al Intendente de la ciudad.

Contacto: seguridadvialsde@hotmail.com.ar


Tucumán: Comienza el Plan de jerarquización de las fuerzas operativas

La secretaría de Estado de Transporte y Seguridad Vial en conjunto con los Municipios y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, llevaron a cabo el “Plan de jerarquización de las fuerzas operativas”. Durante el mismo, se capacitó a médicos en uso de tecnología de medición de alcohol en sangre y a agentes de control y fiscalización de documentos y vehículos, con el fin de prevenir siniestros viales.

Contacto: nievab@rig.tucuman.gov.ar


Región Patagonia

Neuquén: Operativo de acompañamiento seguro hacia el Paso Internacional Pino Hachado

Mediante un trabajo mancomunado que se extendió por más de diez días, el equipo de Seguridad Vial Provincial participó del operativo de traslado seguro de camiones varados en la ciudad de Las Lajas, a la espera de cruzar hacia Chile por el paso internacional Pino Hachado. El operativo contó con controles de alcoholemia previos y escoltas de distintas entidades, y permitió que más de 240 vehículos de transporte de cargas fueran asistidos por Gendarmería, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Policía, Defensa Civil, Vialidad provincial, SIEN, Defensa Civil de Las Lajas y Seguridad Vial de Neuquén.

Contacto: seguridadvial@neuquen.gov.ar


Acciones de municipios

Chaco | Las Breñas

Capacitación en Seguridad Vial para aspirantes a Agentes de Tránsito

En respuesta a la necesidad de las localidades y en el trabajo mancomunado con ellas, durante el mes de Julio se formó a aspirantes a Agentes de Tránsito de la localidad de Las Breñas, capacitándolos para la fiscalización y control vial. Una vez aprobado el curso, los agentes integrarán una lista de orden de mérito, y quedarán a disposición del Municipio para cubrir futuras vacantes.

Contacto: segvialyciudadana@chaco.gov.ar


La Pampa | Metileo y Speluzzi

Capacitación y entrega de cascos para motociclistas

En el marco del Programa Federal de entrega de cascos y equipamiento reflectivo, el Ministerio de Seguridad capacitó y entregó cascos a motociclistas y trabajadores de reparto de las localidades Metileo y Speluzzi. La actividad se realizó en dos jornadas y contó con la presencia del Ministro Horacio di Nápoli.

Contacto: cptlapampa@gmail.com


Santa Fé | Pilar

Presentación de la campaña y dispositivo educativo “Hacé como el pato”

La Agencia Provincial de Seguridad Vial presentó en Pilar la campaña educativa “Hace como el pato”, que utiliza un llamativo inflable a fin de captar la atención del lugar en dónde se desarrollan múltiples intervenciones lúdico-educativas de estilo kermesse. El dispositivo móvil está destinado a niños y niñas de nivel inicial, primario y jóvenes de nivel secundario y busca promover una nueva cultura vial sustentada en el respeto, la responsabilidad, la circulación segura y sostenible mediante capacitaciones, charlas y actividades lúdicas.

Contacto: comunicacionsv@santafe.gov.ar


Historia destacada

Angélica Noelia Martín: Mamá beneficiaria del programa “Primer Viaje Seguro”

¿Qué significó para vos llevar a tu bebé recién nacido por primera vez en el auto de manera segura en una sillita infantil?
Llevar a mis hijos de manera segura en el auto ,fue unas de las primeras cosas que pensé cuando los tenía en la panza. Las sillitas me vinieron muy bien y poder trasladar a mis mellizos seguros me transmitió mucha tranquilidad.

¿Conocías este elemento de protección para los más chicos?
Si, conocía este método de protección y me parecen esenciales para el ritmo de vida que hoy llevamos.

¿Qué te parece esta medida de prevención y concientización que se va a replicar en todo el país?
Me parece que esta medida de prevención está muy bien para evitar muchos accidentes de tránsito, teniendo en cuenta la cantidad de vehículos que transitan hoy por las calles.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba