Presidencia de la Nación

Agosto


Noticias de la ANSV

Presentación de la Ley de Alcohol Cero al volante

El Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, realizó una presentación ante Diputados Nacionales que componen la Comisión de Transporte sobre la Ley de Alcohol Cero al volante. Acompañado por Viviam Perrone (Madres del Dolor) y el Diputado por Jujuy, Jorge Rizzotti, expuso los argumentos a favor del avance del tratamiento en la Cámara de Diputados de la iniciativa que propone llevar a cero la tolerancia al alcohol en la conducción de cualquier vehículo motorizado en todo el territorio nacional.


Buenas Prácticas

Provincia seleccionada: Jujuy

Ley de Alcohol 0

La ley de tolerancia 0 al alcohol, n°6082, impulsada por el Gobernador, Gerardo Morales, entró en vigencia el 21 de diciembre de 2018. La misma, responde a la firme decisión política ante el clamor de la sociedad afectada por el flagelo que representaban las víctimas viales por conductores alcoholizados al volante. Desde su implementación, produjo un impacto positivo en la reducción de fallecidos en siniestros con conductores alcoholizados: según las estadísticas del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la cantidad de víctimas fatales disminuyó un 62% desde el 2018 (año de la implementación) hasta el 2021. En concordancia con estos resultados, también se puede visualizar un incremento de los controles de alcoholemia en la provincia: aumentaron gradualmente, hasta llegar al resultado de un 270% más de controles, comparando el año 2018 con el 2021.


Región Metropolitana

Buenos Aires: Capacitaciones en el Partido de La Costa

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Jorge D’Onofrio, realizó jornadas de trabajo sobre Seguridad Vial destinadas a 75 inspectores de tránsito urbano de las localidades de San Clemente, Costa del Este y Mar de Ajó. En las mismas, se abordó el marco jurídico que rige en el territorio por el cual proceden a actuar los agentes, y se llevaron a cabo prácticas de habilidades conductivas, las cuales refieren al conocimiento interno y externo de los vehículos, la posición de conducción segura y lo referente a elementos de seguridad.

Contacto: dppsvprivada@gmail.com


CABA: Nuevo examen para obtener la Licencia de Conducir en la calle

Con el objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia vial, y asegurar un procedimiento ágil y cercano, la Ciudad implementará un nuevo examen para otorgar licencias de conducir para automóviles. Se incluirá por primera vez un examen de conducción en la calle con vehículos doble comando, especialmente adaptados, a fin de evaluar al conductor en un contexto real. Los circuitos, señalizados y publicados previamente, comprenderán radios de 200 a 300 metros y tendrán una duración estimada de 15 minutos.

Contacto: privada.sspmo@gmail.com


Región NEA

Chaco: Ley de Alcohol Cero

El proyecto de Ley de Alcoholemia Cero fue aprobado por unanimidad por la legislatura de la Provincia de Chaco, lo que permitió la creación de un programa de Alcoholemia Cero, cuyo objetivo es la prevención y disminución de los siniestros viales en todo el territorio provincial. Con acciones concretas, la provincia continúa trabajando en políticas de seguridad y prevención, a los fines de poder reducir los índices de siniestralidad vial.

Contacto: segvialyciudadana@chaco.gov.ar


Región NOA

Jujuy: Entrega de cascos en la Copa Jujuy 2022

La Secretaría de Seguridad Vial en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial hicieron entrega de 60 cascos a los campeones de la “Copa Jujuy”, que fueron los miembros de Sportivo Palermo (fútbol femenino) y La Mona 44 (fútbol masculino). Se trata del evento deportivo más federal de la provincia y el marco propicio para llevar a cabo la campaña de prevención “Con Casco Siempre”.

Contacto: jujuysecretariasegvial@gmail.com


La Rioja: Actividades de Seguridad Vial durante el mes de agosto

El área de Educación y Capacitación Vial de la Subsecretaría de Seguridad Vial participó de los festejos con motivo del mes de la niñez en Parque Norte. Allí, se realizaron distintas actividades lúdicas y bailes con el fin de concientizar a las y los niños que asistieron al festejo. Además, con motivo del festejo del primer aniversario de la Subsecretaría de Seguridad Vial - Sede Chamical, el pasado 21 de Agosto, se realizó un acto en donde participaron el Secretario de Seguridad, Pedro Nicolás Fuentes y la Subsecretaria, Carolina Dascola.

Contacto: direccionapsvlarioja@gmail.comr


Salta: Formación sobre nuevas herramientas y tecnología

La Agencia Provincial de Seguridad Vial coordinó junto a la ANSV el dictado de una capacitación virtual sobre el sistema de multas del Asistente Personal Digital destinada al personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta. El propósito de la instrucción dictada por un capacitador de la Dirección Nacional de Infracciones, fue el de brindar herramientas sobre la actualización del uso de los dispositivos electrónicos que reemplazan el acta manual para el control de infracciones en la vía pública.

Contacto: seguridadvialsalta@gmail.com


Santiago del Estero: Firma de Convenio de Cooperación para la implementación del Plan Federal de Educación Vial 2022-2023

En el marco del Convenio, se trabajará en la implementación de la segunda etapa de la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que permitirá la entrega de materiales y cuadernillos prácticos para los tres niveles educativos, la realización de talleres didácticos destinados a autoridades de establecimientos escolares y el dictado de charlas de concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to año.

Contacto: seguridadvialsde@hotmail.com.ar


Tucumán: Diplomatura en Seguridad Vial: firma de Convenio

Se firmó un Convenio Marco oportunamente suscripto entre la Universidad Tecnológica Nacional y la Secretaría de Estado de Transporte y Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. La propuesta pretende la formación de 300 agentes, mediante la sistematización y actualización de sus conocimientos previos, a fin de potenciar sus habilidades al momento de actuar y complementar el conocimiento práctico con el crecimiento académico.

Contacto: nievab@rig.tucuman.gov.ar


Región Patagonia

Neuquén: Avances en la implementación del sistema de scoring

Se llevó a cabo la primera reunión técnica informativa impulsada por la Secretaría de Seguridad a fin de coordinar la puesta en funcionamiento del sistema de scoring en toda la provincia. Participaron e intercambiaron propuestas las y los responsables municipales de Juzgados de Faltas, referentes de Direcciones de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y Centros Emisores de Licencias de Conducir de un total de 9 municipios. Los ejes principales fueron la implementación del sistema mediante adhesión por parte de los Centros Emisores de Licencias; la adaptación normativa provincial-municipal y el funcionamiento del mismo en los juzgados de faltas.

Contacto: seguridadvial@neuquen.gov.ar


Acciones de municipios

Córdoba | Villa de Soto

Refuerzo de dispositivos de Seguridad Vial en Traslasierras

El personal de la División Punilla, perteneciente a la Dirección General de la Policía Caminera, llevó a cabo dispositivos de Seguridad Vial en Traslasierras, durante las fiestas patronales en honor a San Roque. Las mismas se desarrollaron desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de agosto, y contaron con la participación de aproximadamente 65000 personas en el desarrollo de la procesión.

Contacto: transito@cba.gov.ar


La Pampa | Telén y Luan Toro

Capacitaciones y entrega de cascos para motociclistas

La Dirección General de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad brindó una capacitación teórico-práctica a motociclistas y trabajadores de reparto en la que además se entregaron cascos. La actividad se desarrolló en el marco de dos jornadas llevadas a cabo en Telén y Luan Toro, con la presencia del ministro de Seguridad, Horacio Di Nápoli.

Contacto: cptlapampa@gmail.com


San Juan | Chimbas

Capacitación al personal del Municipio de Chimbas

La provincia lleva a cabo un estudio de comportamiento observacional a fin de conocer las actitudes y acciones de manejo que llevan adelante los automovilistas y motociclistas locales. Esta tarea es realizada por varias dependencias tanto del Poder Ejecutivo Provincial como el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud y municipios, en coordinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este marco, se capacitó al personal que tendrá la responsabilidad de realizar el estudio en las arterias de San Juan.

Contacto: director-transito@sanjuan.gov.ar


San Luis | Villa Mercedes

Programa de Instalación de SRI en transporte público

Con la articulación del Ministerio de Seguridad, el Municipio de Villa Mercedes se sumó al programa de instalación de Sistemas de Retención Infantil en vehículos de transporte público. La comuna firmó un acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mediante el cual recibirá 100 dispositivos de SRI, que serán instalad

Contacto: seguridadvial2020sanluis@gmail.com


Historia destacada

María Jimena López : Vicepresidenta de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación

¿Por qué es importante que Argentina tenga una Ley de Alcohol 0?
Argentina necesita con urgencia una ley que prohíba la conducción de todo tipo de vehículos con alcohol en sangre. La actual Ley de Tránsito, que permite en la conducción un nivel de alcohol en sangre entre 0.1 y 0.5 g/l, genera un riesgo 3 veces más alto de participar de un siniestro vial que en el caso de los conductores sobrios. Esta situación genera entre 14 y 20 muertes diarias por siniestros viales, y afecta en su mayoría a jóvenes entre 15 y 34 años de edad, por lo que puedo concluir en que 6 de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de la vía pública. El compromiso es con esos usuarios, las víctimas y sus familias.

¿Qué balance haces del tratamiento que se viene realizando en la Comisión de Transporte?
El balance es muy positivo, la idea de la comisión es escuchar todas las voces. Hasta la fecha, se han realizado dos sesiones informativas, con proyección de una tercera para este mes. En la primera sesión, asistieron la Sra. Viviam Perrone, representante de Madres del Dolor y el Sr. Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La segunda reunión contó con la presencia del Dr. Carlos Fabián Damin, quien es un médico especialista en la materia; asimismo y con una mirada más federal participaron del encuentro, la Sra. Norma Bonelli, fundadora de la Asociación Civil Carla Arduini, la Sra. Silvia González, Presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas de La Pampa, la Sra. Angélica Graciela Ledesma, fundadora de la Asociación Civil Martín Gramajo de Santiago del Estero, la Lic. Mariana Leonor Sena, Secretaria de la Asociación Compromiso Vial de Rosario, Santa Fe y el Sr. Carlos Silvestri integrante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales. Finalmente, en el tercer encuentro, se espera que participen voces disidentes con este proyecto.s.

¿Consideras posible que esta ley se pueda sancionar a la brevedad? ¿Por qué?
Desde nuestro espacio estamos realizando todos los esfuerzos posibles para que este proyecto se convierta en ley, es un tema que nos preocupa y nos ocupa, la sociedad necesita una respuesta lo antes posible. Creemos posible que sea sancionada a la brevedad ya que es un tema que atraviesa a todos los partidos políticos, y confío en que se puedan lograr los consensos necesarios.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba