Lugones participó del cierre de las jornadas técnicas de las autoridades reguladoras nacionales de referencia de las Américas
Convocadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con la participación de agencias regulatorias de referencia regional, los encuentros tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades regulatorias de estos organismos en materia sanitaria.
El ministro de Salud, Mario Lugones, junto la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, y la titular de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio, encabezó el cierre de las jornadas técnicas que se llevaron adelante en nuestro país con el objetivo de afianzar el rol de las Agencias Reguladoras Nacionales (ARNs) de la región en materia sanitaria.
Durante su participación, el ministro Lugones destacó el rol de las ARNs en la seguridad y control de la eficacia de los medicamentos y expresó también que espera que “estas reuniones sean las primeras de muchas, porque la tecnología viene avanzando a paso muy rápido y los obliga a encontrar nuevas formas de evaluar y regular esos avances”.
Agradeció también a la representante de OPS en Argentina por el acompañamiento de la organización “en un momento en el que el país está cambiando de paradigma. En el marco de la decisión del Gobierno nacional de salir de la OMS, estamos muy tranquilos porque tenemos su apoyo y respaldo”.
Durante tres días, profesionales referentes de las ARNs de Argentina (ANMAT), Brasil (ANVISA), Cuba (CECMED), México (COFEPRIS), Colombia (INVIMA) y Chile (ISP) se reunieron para definir mecanismos de colaboración. La representante de OPS en Argentina destacó la labor de los participantes de estas seis agencias de referencia regional que “establecieron grupos de trabajo destinados a compartir conocimientos útiles y analizar oportunidades de mejora en articulación y comunicación con otras instituciones; información pública disponible; indicadores de desempeño; y estudios interlaboratorios”.
“El fortalecimiento de los sistemas regulatorios es una prioridad de salud pública para los países de la Región de las Américas porque son los responsables de vigilar y fiscalizar la investigación, producción, comercialización y uso de medicamentos y otras tecnologías sanitarias. Además, a través de su trabajo se garantiza el cumplimiento de estándares de eficacia, seguridad y calidad, así como el acceso equitativo”, indicó Jané Llopis.
En este sentido, la titular de ANMAT se refirió a las jornadas como un espacio muy productivo para reflexionar e identificar los próximos pasos. “Nos queda por delante el desafío de enfrentar y transitar la senda del trabajo colaborativo, compartiendo saberes y experiencias que nos permitan avanzar hacia sistemas regulatorios que funcionen en un nivel avanzado de desempeño y mejora continua”.
La realización en el país de este encuentro, no solo permite avanzar en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias de la región. También representa un paso más en la puesta en valor de la ANMAT como una de las principales agencias reguladoras de la región proyectándola a nivel mundial.