1343 resultados
-
Intensificar las secuencias de cultivos, mejora los rendimientos en algodón
Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales. Este ensayo de larga duración incorpora tratamientos con cultivos de cobertura en combinación con cultivos anuales y confirmó que esta estrategia agrícola protege el suelo de la erosión y proporciona más nutrientes a los cultivos subsiguientes. Se trata de una investigación clave para la toma de decisiones en suelos vulnerables a la degradación. ... -
Biofungicida para el control de hongos productores de micotoxinas
Grupo de trabajo Lucía Di Ciaccio (Instituto de Patobiología- INTA) Adriana Salvat (Profesional asociado Instituto de Patobiología- INTA) Pamela Azpeitia (Instituto de Patobiología- INTA) Renée Fortunato (Instituto de Botánica Dawinion- IBODA) Paula López ... -
Quinoa: Chenopodium quinoa Willd
Contacto Técnico: IPAF Región Noa Variedad La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es una planta que ha alcanzado un valioso reconocimiento por ser una fuente de alimentos altamente nutritivos, así como una especie rica en saponinas triterpénicas contenidas ... -
Fermentaciones de precisión y downstream para obtención de bioinsumos, bioproductos y biomateriales a escala laboratorio y piloto
Grupo de trabajo Dra. María Esperanza Mainez Dra. Jesica Blajman Dra. Florencia Eberhardt Dra. Roxana Paez Ing. Javier Beccaria Tco. Leandro Suarez Nodo Innovación INCUVA Laboratorio de Calidad de leche y agroindustria Sobre la tecnología El servicio técn ... -
Determinación de actividad antimicrobiana para el desarrollo de soluciones de control de patógenos
Grupo de trabajo Adriana Salvat Lucía Di Ciaccio Pamela Azpeitia Instituto de Patobiología Sobre la tecnología Este bioensayo colorimétrico es una técnica reproducible, rápida, sencilla y lo suficientemente sensible para detectar compuestos activos en baj ... -
Equipo para la poscosecha de quinua, kiwicha, mostaza y otras semillas pequeñas “La Posteña”
Grupo de trabajo Grupo de Investigación en Mecanización Agropecuaria, Agregado de Valor y Energías Renovables IPAF NOA: Dis.Ind. Eduardo Orcasitas e Ing.Mec. Pablo Gerbi. Sobre la tecnología El Sistema Modular para la Poscosecha de Quinua “La Posteña”, at ... -
Determinación de homogeneidad, estabilidad y pureza de varietal en cannabis medicinal y cáñamo industrial utilizando microsatélites
Grupo de trabajo Marcelo Helguera Mariana Quiroga Genotecnia y Genética Ecológica INTA Córdoba Sobre la tecnología El equipo de Genotecnia y Genética Ecológica trabajan en la incorporación de herramientas moleculares (microsatélites) para la caracterizaci ... -
Determinación del porcentaje de Micorrización
Grupo de trabajo Geotecnia y Genética Ecológica CIAP Sobre la tecnología Este análisis permite medir el porcentaje de colonización micorrícico arbuscular en las raíces de los cultivos, como también de aquellas plantas a la que se le ha aplicado inóculos c ... -
Banana resiliente al cambio climático, adaptadas al Subtrópico
Grupo de trabajo Gerardo Tenaglia.IPAF Región NEA INTA Sobre la tecnología El material trabajado durante estos años, se mantuvo siempre enfocado en la Resiliencia al Cambio Climático y sus efectos en el mediano y largo plazo. Estos materiales pueden liber ... -
Kit diagnóstico para detección de toxina Shiga
Grupo de trabajo Mariano Miyakawa Instituto de Patobiología INTA Castelar Sobre la tecnología En el Instituto de Patobiología se ha logrado la expresión de una fracción de la Stx2 recombinante, altamente inmunogénica, la producción de antisueros y anticue ... -
KIT INCUINTA IDGA rp26 (AIE) Anemia Infecciosa Equina
Grupo de trabajo Karina Trono Marina Bok Vanesa Franco Equipo de incuINTA Sobre la tecnología La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad controlada a nivel mundial, todos los equinos que viajan a competir a distintos lugares del mundo deben ser n ... -
Vacuna contra la anaplasmosis y la babesiosis bovina
Grupo de trabajo Grupo de Parasitología e Inmunología INTA Rafaela Sobre la tecnología A fines de la década de 1980 ya se logró producir la vacuna, que contiene cepas atenuadas de cada uno de los tres parásitos. Esta vacuna actualmente se elabora y se com ... -
SismoFrutal©- Monitoreo de plagas en frutales
Grupo de trabajo Jonatan Daniel Lago Liliana Cichon Silvina Garrido Sobre la tecnología Es una herramienta informática desarrollada por el INTA Alto Valle conformada por una App móvil programada en Android y una aplicación web que permite cargar informaci ... -
Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de la campaña pasada
El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Por ello especialistas del INTA analizaron el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita (Dalbulus Maidis) en la calidad final del silaje del maíz de la campaña 2023-2024 y brindan recomendaciones para minimizar la pérdida de valor nutricional. ... -
Medición de características antioxidantes in vitro de extractos fenólicos
Grupo de trabajo Mariana Lingua Roxana Páez Denise Grimaut INTA Rafaela Sobre la tecnología Las propiedades antioxidantes in vitro a medir incluyen:contenido de polifenoles totales por el ensayo colorimétrico de Folin-Ciocalteu, contenido de antocianos to ...