Presidencia de la Nación

Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 6

El boletín brinda un panorama sobre la evolución epidemiológica de enfermedades como dengue, Mpox y virus respiratorios como influenza, VSR y SARS-CoV-2, además de información sobre los datos de la vigilancia entomológica del dengue.

A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informa que durante la semana epidemiológica (SE) 06, se confirmaron 97 nuevos casos de dengue, de 1.706 notificados como sospechosos. Asimismo, 64 casos fueron clasificados como probables y se encuentran en investigación. Cabe destacar que estos nuevos casos pueden haber tenido inicio de síntomas, consulta o toma de muestra en semanas anteriores.

Desde el inicio de la temporada de dengue 2024/2025 –en la SE 31 de 2024– hasta la fecha se han registrado 573 casos confirmados. El 95% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 184 en la región Centro, 9 en Cuyo, 62 en la región del Noroeste (NOA), 291 en el Noreste (NEA) y 3 en la región Sur. Los 24 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.

Adicionalmente, también se confirmaron 4 casos asociados a trasplantes de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores, fue descartado por la jurisdicción. Asimismo, hubo 117 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.

Durante toda la temporada, los casos se presentaron a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Formosa, donde se registraron conglomerados de casos en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía. A partir de la SE 02, el departamento Capital de Formosa entró en fase de alerta temprana debido a la constatación de un aumento de casos confirmados y probables por tres semanas consecutivas.

En la región Centro, los primeros casos sin antecedentes de viaje se notificaron desde la SE 42 en la provincia de Córdoba. En su mayoría, pertenecían al departamento Capital seguido por los departamentos Colón, General San Martín, Río Primero, Unión, Ischilin, Marcos Juárez, San Alberto y Santa María. Desde la SE3, también se comenzó a registrar un aumento de casos en Colón (Jesús María), San Javier (San José) y General San Martín (Villa María). Cabe destacar que el departamento de San Javier entró en fase de alerta temprana a partir de la SE 05 y que el departamento Capital también lo hizo en la SE 06. El serotipo principal detectado en ambos es DEN-1.

Posteriormente se notificaron casos aislados sin antecedente de viaje en Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz), CABA (Comuna 1, 3 y 14), Buenos Aires (San Martín, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón y Pilar), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoyá y Paraná), Salta (Capital), Misiones (L.N. Alem e Iguazú) y La Rioja (Capital).

Finalmente, con respecto a la vigilancia entomológica se registra se observa que la región NEA presentó sensores de ovitrampas positivos desde la SE 39 del 2024 con un ascenso posterior sostenido hasta la SE 52. A partir de la SE 01 de este año, se observa un descenso en los valores generales de la región hasta la SE 05, en la que nuevamente se detectó un incremento en el Índice de Positividad de Ovitrampas, aunque con tendencias particulares en cada jurisdicción vigilada.

Los datos referidos a este tipo de vigilancia se incorporaron al BEN en la SE 04. La información que se incorporó consiste en los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO) que expresan la relación entre sensores positivos y examinados, estimando el riesgo entomológico y los Índice de Densidad de Huevos (IDH), que miden la relación entre la cantidad de huevos registrados y los sensores positivos. Esto permite contar con información indirecta sobre la densidad del vector en el ambiente e identificar temporadas de mayor y menor actividad reproductiva.

M-pox

En la última SE, se detectó un nuevo caso confirmado que corresponde a un hombre residente de la provincia de Córdoba con antecedente de viaje al exterior. Entre las SE 01 y 06 de 2025 se confirmaron 4 casos nuevos de 30 notificados. Por su parte, durante 2024, entre la SE 1 y la SE 52 se identificaron 107 casos confirmados, de un total de 602 casos sospechosos notificados.

La curva epidémica de casos confirmados por fecha muestra un ascenso en el número de casos a partir de la SE 30, con el mayor número en la SE 36, con 12 casos, luego de lo cual se observó un descenso sostenido hasta registrarse un promedio de 2 casos semanales desde la SE 41 en adelante.

Infecciones respiratorias agudas

En pacientes ambulatorios, entre las SE 01 y 05 de 2025 se notificaron 33.800 casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI), 6.537 casos de Neumonía y 3.371 casos de Bronquiolitis en menores de dos años, representando un descenso de las notificaciones de ETI del 52,2%, de neumonías del 33% y de bronquiolitis 47,2%, respecto al mismo período del 2024.

Las notificaciones de influenza y Virus Sincicial Respiratorio (VSR) permanecen en valores bajos. En las SE 05 y 06 se notificaron 3 casos de influenza de 39 muestras analizadas en las últimas dos semanas. Para VSR, no se registraron casos positivos entre las 36 muestras analizadas en las últimas dos semanas.

En relación a SARS-CoV-2, luego del ascenso de casos registrado entre las SE 34 y 44 de 2024, las detecciones en UMA se mantienen en valores bajos. En la SE 06 de 2025 se registraron 2 casos positivos para SARS-COV 2 entre las 48 muestras estudiadas por PCR.

Por su parte, en pacientes internados se detectaron 8 casos de influenza en personas hospitalizadas. En las primeras semanas del año 2025, las detecciones permanecen en valores bajos.

Actualización periódica de eventos

La presente edición del BEN cuenta también con informes que actualizan la Situación epidemiológica de Chagas en embarazadas y Chagas congénito 2019-2024 en Argentina.

Descarga el Boletín Epidemiológico SE 6

Scroll hacia arriba