Presidencia de la Nación

Articulación y coordinación para la planificación de la capacitación ferroviaria


Su objetivo es analizar y discutir las modalidades bajo las cuales se han implementado y se implementan las acciones formativas destinadas a las y los trabajadores ferroviarios, en pos de responder a los desafíos de la formación profesional para mejorar la eficiencia, productividad y seguridad del Sector en este momento de crecimiento y de profundos cambios tecnológicos.

Asimismo, se procura aunar esfuerzos para colaborar y participar en el diseño e implementación de un sistema de formación continua para el sector ferroviario, cuyas líneas directrices serán:

a) compatibilizar los objetivos, contenidos, metodologías, materiales didácticos, y los criterios de evaluación y de certificación utilizados para la formación profesional de las y los trabajadores del sistema;
b) construir trayectos formativos que contribuyan a la promoción personal y profesional de las y los trabajadores y los Sindicatos del Sector;
c) certificar y validar saberes y experiencias que permitan la transversalidad de los puestos de trabajo;
d) establecer una política y acciones de fortalecimiento de las estructuras y/o componentes de capacitación de cada una de las partes que participen en este sistema.

Participan de la Mesa representantes de Trenes Argentinos Capital Humano; Trenes Argentinos Infraestructura; Trenes Argentinos Cargas; Trenes Argentinos Operaciones; la Subsecretaría de Transporte Ferroviario; de las asociaciones gremiales La Fraternidad y Unión Ferroviaria.

Moderador: Ricardo Gringras - Gerente del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF).

Scroll hacia arriba