1343 resultados
-
Ingresos
Conocé nuestras ofertas de ingreso al INTA para Planta Permanente y No Permanente. ... -
La transversalización de la transparencia en la gestión pública
El compromiso del INTA con la implementación de una política integral de transparencia sumó hoy un nuevo capítulo con la visita de la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Verónica Gómez, a la reunión que realizó el Consejo Directivo en sede Central y de la que participaron las máximas autoridades del organismo, Mariano Garmendia – presidente del INTA –, Nacira Muñoz – vicepresidenta del INTA – y Carlos Parera – director nacional -, entre otros importantes representantes institucionales. ... -
Centro Regional Salta-Jujuy
Su área de influencia comprende ambas provincias. Cuenta con tres Estaciones Experimentales Agropecuarias localizadas en Abra Pampa, Salta y Yuto. ... -
Las variedades de algodón del INTA son un sello distintivo nacional
El INTA Saénz Peña, Chaco, cumple 100 años y entre sus logros se destaca el trabajo en el mejoramiento genético y protección vegetal de este cultivo identitario de la región noreste. Fruto de varias líneas de investigación, el INTA cuenta con más de 800 materiales coleccionados en el Banco de germoplasma y cerca de 30 variedades inscriptas. La genética nacional, un logro de exportación. ... -
Innovaciones para el desarrollo sustentable de la citricultura
Con la participación de más 400 asistentes y referentes nacionales e internacionales de la producción e industria citrícola, comenzó del Décimo Congreso Argentino de Citricultura. Del acto inaugural participaron Gloria Pérez –directora del INTA Concordia y presidenta del Comité organizador–, Lucio Amavet –secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos–, Enrique Cresto –intendente de Concordia– y Andrés Sabella –rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos–, entre otras autoridades. Se realiza hasta el 9 de junio. ... -
Descubren nuevas pistas sobre el mecanismo de multiplicación del virus que causa el Mal de Río Cuarto en maíz
Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA y del Instituto Leloir– describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función. Un avance que contribuye a la comprensión de los mecanismos de acción de la replicación viral para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la enfermedad. La investigación fue publicada en la revista internacional mBIO. ... -
La salud animal es un tema estratégico en el Cono Sur
Por primera vez, los institutos agrícolas de la región trabajarán de manera coordinada en investigaciones y vigilancia de enfermedades, que afectan los diferentes sistemas de producción animal. El INTA coordinará las acciones durante los próximos cuatro años. En el primer encuentro se definió una agenda común de investigación sobre cinco temas estratégicos. ... -
Agenda
Conocé nuestras próximas actividades destinadas al público general y especializado ... -
Verdeos de invierno, una alternativa que complementa la oferta forrajera
Destacados por su alta calidad nutricional, los cultivos de invierno resultan una estrategia clave en zonas con ambientes subtropicales en donde las gramíneas son un recurso limitado. Pautas del INTA para aprovechar al máximo su potencial en la Región Chaqueña, según el objetivo productivo. ... -
Coquena Argentum INTA: la variedad de zapallo que trasciende en Europa
Destacada por su alto rendimiento a campo, resistencia a enfermedades, alto contenido de sólidos solubles, atractivo color, textura, sabor y excelente calidad culinaria, este cultivar se posiciona en el mercado internacional. Este logro es fruto de 30 años de investigación en mejoramiento genético del INTA y de una década de trabajo articulado con la empresa privada Iceberg Agrícola SA, un vínculo que crece con un nuevo convenio. ... -
La Argentina exporta Kiwi de Mar y Sierras a España
Con sello de Identificación Geográfica y certificado Orgánico esta fruta argentina se posiciona en el mercado europeo por su excelente calidad. El INTA Balcarce junto con la Cooperativa Ecco Argentina ponen el foco en las prácticas de poscosecha para conservar la calidad del producto por más tiempo. A un año de la inauguración de la planta de frío y empaque, que contó con financiamiento de la Secretaría de Agricultura de la Nación, se concretó el primer envío al exterior. ... -
Crean un dispositivo para evaluar el grado de compactación del suelo
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Moreno y el INTA desarrolló un instrumento que, de forma rápida y precisa, mide la estructura del suelo y evalúa el grado de compactación, datos que permiten mejorar el rendimiento de las cosechas. Una herramienta clave para la toma de decisiones que, además, permite sustituir importaciones. ... -
Estrategias para recuperar la oferta forrajera
Desde el INTA Pergamino -Buenos Aires-, el grupo de trabajo en Bovinos elaboró un informe sobre la situación actual de la oferta forrajera a raíz de los efectos de la sequía en la zona norte de la provincia. Recomendaciones para el manejo forrajero, cómo reconocer la presencia de nitratos y pautas para la siembra de verdeos. ... -
Presentan un suplemento regulador de consumo para alimentar bovinos
Un equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, desarrolló este producto para sistemas extensivos de cría bovina que limita el consumo en todas las categorías, disminuye los costos de logística, optimiza el uso forrajero en el campo y mejora la rentabilidad. Mediante un convenio, el INTA le otorgó la licencia a empresa Golden Brand S.A. para su fabricación y comercialización. ... -
Cegro INTA: una variedad con características culinarias superiores
Así lo determinaron estudios realizados por especialistas del INTA Salta. La densidad, la cantidad de sedimento y el color del caldo fueron los valores que destacan su calidad de cocción, en comparación con otras variedades de porotos. Una fuente de proteína vegetal con la calidad que requieren los mercados internacionales. ...