1342 resultados
-
Producción de peonías ornamentales para exportación
El INTA junto con la empresa Flores Patagonia S.A.S. cultiva esta especie floral en Trevelin –Chubut– en contraestación al ciclo de producción de Holanda. Se trata de un cultivo que se exporta en forma de flor cortada a Holanda y los Estados Unidos y sus rizomas se comercializan en el mercado interno. ... -
Espárragos: pautas para su producción en el sur de Buenos Aires
Conocido como un cultivo rústico, pero con una demanda creciente en el mercado interno, los espárragos avanzan en el Valle Bonaerense del Rio Colorado. Un equipo de extensionistas del INTA estudia las mejores prácticas de manejo para favorecer el desarrollo de turiones de mejor calidad, más tiernos y menos fibrosos. Además, evalúan la adaptación de alcauciles y kale a las condiciones agroecológicas de la zona. ... -
El botiquín del huertero, un libro para conocer la acción terapéutica de las plantas
Las plantas producen una gran cantidad de sustancias químicas, muchas de las cuales son utilizadas por los seres humanos por su acción terapéutica. Para aprovecharlas al máximo, una publicación de Ediciones INTA recopila información sobre las cualidades de las 12 especies más difundidas en la Argentina. ... -
Las frutillas chaqueñas llegan a todo el país
Productores organizados en la Cooperativa Desafíos Productivos de la provincia del Chaco lograron una alianza con la empresa láctea Danone – La Serenísima para proveer sus frutillas. Con el acompañamiento del INTA Colonia Benítez y del gobierno provincial, los agricultores –que comenzaron con 2000 plantas– hoy cultivan 500.000 mil en toda la provincia. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública. ... -
Ovinos: evalúan el efecto del descanso en el pastoreo rotativo
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales. Una estrategia que contribuye a mantener la sostenibilidad, regeneración y eficiencia del sistema. ... -
Biopreparados: aliados naturales para controlar insectos y enfermedades
De simple elaboración, con insumos accesibles, efectivos y de rápida acción. Así son estos productos biodegradables y naturales para hacer frente a las adversidades bióticas que afectan a la productividad y calidad de los cultivos. Pautas del INTA para elaborar en casa los más utilizados en las huertas. ... -
Una herramienta digital para el control de plagas
La plataforma SisMoFrutal sigue sumando hectáreas a lo largo del país para el diagnóstico y control de plagas. Si bien inicialmente incluía solo a los frutales de pepita, en la actualidad permite monitorear también plantaciones de naranja, limón y pomelo. Un equipo del INTA desarrolló esta herramienta que apunta a una producción más eficiente y contribuir a un menor impacto ambiental. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública. ... -
Investigan cómo obtener jugos de cítricos menos amargos
Causado por la limonina, el amargor es uno de los principales problemas de los cítricos destinados a jugos. Por esto, un equipo de investigación del INTA Concordia desarrolló una técnica para cuantificar los niveles del compuesto en los jugos frutales. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública. ... -
Desarrollan un nuevo producto lácteo fortificado con calcio
Un equipo de investigación, del que participó el INTA Rafaela, Santa Fe, obtuvo geles de leche, una formulación láctea con calcio y propiedades bioactivas que amplía la diversidad de alimentos fortificados ofrecidos al consumidor. Un logro que contribuye a mitigar el problema mundial de deficiencia nutricional de calcio en poblaciones vulnerables en etapa de crecimiento, lactancia y vejez. ... -
Impulsan la producción comercial de hongos comestibles en Tierra del Fuego
El INTA Ushuaia, Tierra del Fuego, junto con productores e instituciones provinciales y regionales lleva adelante un proyecto de formación y producción de gírgolas y shiitake sobre residuos provenientes de la actividad forestal. Estas especies ofrecen importantes beneficios nutricionales, la posibilidad de obtener alimentos frescos durante todo el año y tienen un importante atractivo gastronómico. ... -
El INTA impulsa la producción comercial de frutas finas en Tierra del Fuego
A las especies adaptadas a la región, se suman nuevas variedades de moras, frambuesas, Grosellas, Corintos y Cassis. El proyecto busca aumentar la productividad y diversidad de las frutas finas e incluye la creación del Jardín Introductorio de frutas finas en Tolhuin, gracias a la articulación del INTA con instituciones y productores de la isla. ... -
El INTA posee la primera colección de olivos de América
El banco de germoplasma de olivos, ubicado en San Juan, fue reconocido como internacional por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrará la red mundial junto con las colecciones de España, Marruecos y Turquía. La colección de olivos del INTA cuenta con más de 100 variedades, alrededor de 1000 plantas, y contiene materiales de excelencia para el resguardo de la biodiversidad. En 2022, fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan. ... -
Avanzan en el desarrollo de herramientas estratégicas para una producción sostenible en humedales
El INTA junto con representantes de instituciones de distintos sectores trabaja para contribuir a la gestión de los usos productivos y a la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos de los humedales. Las Guías de Buenas Prácticas contarán con capítulos de abordaje nacional y regionales, mediante un proceso de co-construcción, interactivo y de consenso. ... -
Estudian la organización de las abejas silvestres en el paisaje entrerriano
Una investigación, realizada por especialistas del INTA, del Conicet y de universidades internacionales, demostró que paisajes heterogéneos pueden sostener comunidades de abejas silvestres más abundantes y de diversas especies, imprescindibles por sus servicios ecosistémicos de polinización. Hasta el momento, lograron caracterizar cerca de un centenar de especies. ... -
El INTA potencia la producción de carne y fibras en la Patagonia
Frente a una demanda de alimentos producidos en armonía con el ambiente cada vez mayor, desde el INTA promueven acciones en línea con la intensificación productiva ética y sustentable. Empleo de calidad, articulación en la cadena y preservación de los recursos naturales son algunos de los ejes que atraviesan este proyecto. ...