Presidencia de la Nación

Mayo


Noticias de la ANSV

Se celebró la XCVII Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial

La jornada contó con la presencia de representantes de las 24 jurisdicciones del país, quienes votaron por unanimidad a las nuevas autoridades de la mesa directiva del CFSV. Durante la asamblea, se debatieron distintas propuestas para trabajar de manera federal la seguridad vial, con el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales.

Imagen Reunión del Consejo de Seguridad Vial

Noticias Provinciales

Región Centro

ENTRE RIOS

Se refuerzan las acciones de prevención en materia de Seguridad Vial provincial
En la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos, el Observatorio de Seguridad Vial, junto a la División de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, desarrollan diferentes acciones tendientes a brindar mayor información y concientización a la comunidad. En el transcurso del año, se entregaron más de 100 cascos homologados a diferentes municipios, se trasladaron los equipos de Educación Vial a diversos establecimientos educativos y deportivos, se realizaron jornadas de concientización sobre los riesgos del consumo de alcohol mediante la utilización de un circuito vial inflable y se implementaron unas tarjetas con código QR, que dirigen a diferentes campañas de concientización vial, como nuevas herramientas de sensibilización en rutas.

Contacto: observatorio.er@gmail.com

Imagen Entre Rios

SANTA FE

La Agencia Provincial de Seguridad Vial capacita más de 2000 inspectores de toda la provincia
La Agencia Provincial de Seguridad Vial lleva a cabo un ciclo de capacitaciones destinado a más de 2000 agentes de tránsito de municipios y comunas de Santa Fe que se desarrolla en los distintos departamentos provinciales. Durante las jornadas, a cargo de personal especializado de cada dirección de la APSV, se abordan las diferentes temáticas que hacen a la tarea diaria del inspector de tránsito, brindando herramientas que permitan mejorar y profesionalizar su labor.

Contacto: formacionycomunicacionapsv@gmail.com

Imagen Santa Fe

Región Cuyo

MENDOZA

Mendoza se sumó a los cambios que rigen en cédulas de identificación de vehículos
El Gobierno de Mendoza continúa con el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la unificación de criterios para los operativos de control que se realizan en todas las rutas del país. De acuerdo a las modificaciones realizadas desde la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios en la disposición N°29/2024, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza resuelve que las cédulas de identificación del automotor y motocicleta, en cualquiera de los formatos que el titular disponga, no caducarán mientras no haya cambios en la titularidad de los respectivos vehículos. En tanto, las cédulas de identificación que autorizan a un tercero a conducir y que ya han sido emitidas tendrán validez hasta tanto sean revocadas por quien las solicitó.

Contacto: uesv@mendoza.gov.ar

SAN JUAN

Capacitación en conducción segura a choferes estatales
En el marco del programa “Técnicas de Manejo Seguro y Defensivo – Capacitación Conducción a la Defensiva”, la cartera de Gobierno de la provincia de San Juan, por intermedio del equipo de Seguridad Vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevó a cabo una nueva capacitación para agentes del Poder Ejecutivo en función de choferes de diferentes reparticiones estatales. La misma abordó la temática de manejo seguro y legislación vial.

Contacto: georlando@sanjuan.gov.ar

Región Metropolitana

BUENOS AIRES

Se potencian los controles en territorio bonaerense
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires,a cargo de Jorge D’Onofrio, intensificó los controles viales durante la última semana de mayo, con 111 operativos de alcoholemia, prevención, concientización y asistencia vial en
puntos estratégicos de los corredores bonaerenses. En ese sentido, 66 agentes especializados trabajaron de manera diaria y simultánea para garantizar la correcta circulación vehicular en las rutas y caminos provinciales.

Contacto: comunicacion@transporte.gba.gob.ar

Región NEA

CHACO

La Subsecretaría de Seguridad Vial del Chaco promueve la Ley de Alcohol Cero
La Ley de Alcohol Cero es fundamental para prevenir accidentes viales causados por la ingesta de alcohol, que lamentablemente continúan siendo una de las principales causas de siniestralidad en las rutas provinciales. Desde la Subsecretaría y en colaboración con la ANSV, se llevan a cabo una serie de controles de alcoholemia de manera regular en diferentes puntos estratégicos de la Provincia del Chaco, con el objetivo de detectar y sancionar a aquellos conductores que infrinjan la ley.

Contacto: sub.seguridadvial@chaco.gob.ar

Región NOA

CATAMARCA

Control y fiscalización en la terminal de Ómnibus
La Dirección Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección de Transporte de la Pcia de Catamarca y CNRT realizaron tareas de control y fiscalización en la terminal de Ómnibus de la capital provincial. En total, se efectuaron 49 test de alcoholemia, todos negativos, y algunas actas por falta de documentación. El control resultó positivo y fue un llamado de atención para que las empresas cumplan con las normativas vigentes, por esa razón, los mismos serán más asiduos, con el fin de que los pasajeros viajen más seguros.

Contacto: seguridadvial@catamarca.gov.ar

SANTIAGO DEL ESTERO

Jornadas de Concientización
Integrantes del departamento de capacitación del Consejo Provincial de Seguridad Vial, visitaron el Jardín Nº 72 “Bambi”, donde desarrollaron actividades con docentes y alumnos del establecimiento. Estas charlas continuarán realizándose durante el ciclo lectivo 2024 y tienen como finalidad la construcción de una nueva cultura vial.

Contacto: nestor_jose_flores@hotmail.com

Región Patagónica

CHUBUT

Chubut emitió la 1º licencia bajo el Programa Inclusivo de Alfabetización
La Subsecretaría de Seguridad Vial Chubut, entregó la 1ºlicencia bajo el P.I.A, Programa Inclusivo de Alfabetización, el cual consiste en una herramienta pedagógica brindada a los Centros de Emisión, con el propósito de que quien no esté alfabetizado pueda formarse en lecto escritura y rendir su examen correspondiente. En este marco, la localidad de Tecka es pionera en emisión con esta modalidad, por lo que el programa será declarado de interés municipal en esa localidad y en ciudad capital Rawson.

Contacto: apsv@chubut.gov.ar

NEUQUÉN

Operativo Transhumancia : un éxito inédito en Neuquén
La Secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, destacó el éxito del operativo Transhumancia 2024, que culminó sin mortalidad ni incidentes viales. Durante más de dos meses, se acompañó a más de mil crianceros y sus animales desde el norte y centro de la provincia hasta sus campos de invernada. El trabajo conjunto de Seguridad Vial, brigadistas del Manejo del Fuego, Defensa Civil y el SIEN, fue clave para este logro. Este esfuerzo coordinado demostró que Neuquén puede y debe trabajar en equipo.

Contacto: secretaria.emergenciasygr@gmail.com

TIERRA DEL FUEGO

Se inició el operativo invierno 2024
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de TDF AeIAS, dió comienzo al Operativo Invierno, cuya extensión será a partir del 1 de mayo hasta el 15 de octubre. Durante este período, se realizan controles diarios del uso de cubiertas de invierno, ya sea siliconadas o con clavos homologadas internacionalmente. En cuanto a los vehículos de gran porte, rige la obligación de portar cadenas para nieve/hielo en las zonas en las que así lo indique la autoridad de aplicación.

Contacto: observatoriovial.tdf@gmail.com

Acciones en Municipios

JUJUY - Palpalá

Se habilitó el laboratorio de calibración de alcoholímetros en INTI
El Gobernador, Carlos Sadir, visitó el Centro de Investigación y Desarrollo del INTI en Palpalá, destacando el avanzado laboratorio de verificación de alcoholímetros, único en el norte del país y uno de los más modernos de Argentina. A su vez, Alejandro Marenco,Secretario de Seguridad Vial, celebró la puesta en funcionamiento del laboratorio, resaltando su capacidad tecnológica y la rapidez en calibrar alcoholímetros en menos de 7 días, optimizando tiempo y costos para la región. Financiado por el Gobierno de Jujuy, el centro mejorará la prevención de siniestros viales y fortalecerá las políticas de Seguridad Vial provincial.

Contacto: jujuysecterariasegvial@gmail.com

LA PAMPA - Miguel Riglos

Capacitación en conducción segura y entrega de cascos a motociclistas de Riglos
En el marco del programa del Ministerio de Seguridad y Justicia, cuyo objetivo es promover una conducción responsable y segura en todala provincia, Miguel Riglos fue escenario de una nueva jornada de capacitación en seguridad vial dirigida a motociclistas. Durante la misma, 20 motociclistas participaron en una capacitación teórica integral sobre los fundamentos de la conducción segura en motocicleta y realizaron una evaluación práctica. La iniciativa se centró en impartir conocimientos esenciales para fomentar una buena convivencia vial y prevenir accidentes.

Contacto: cptlapampa@gmail.com

RÍO NEGRO - Chimpay y Coronel Belisle

El Programa Educación Vial visitó las localidades de Chimpay y Coronel Belisle
Estudiantes de educación inicial y 1° ciclo de primaria disfrutaron de experiencias lúdicas orientadas al uso solidario y responsable del espacio público. En dicha jornada, docentes y estudiantes disfrutaron del parque vial y diversos juegos recreativos vinculados a la educación vial. El programa, articulado entre la Dirección de Educación Física, Artística, Deportes y Cultura y Clubes Escolares - Ministerio de Educación y DDHH - y la Agencia Provincial de Seguridad Vial ,tiene como finalidad promover desde edades tempranas hábitos saludables relacionados a la convivencia y cultura vial. Acompañaron la propuesta referentes municipales y el Consejo Escolar de Valle Medio.

Contacto: apsvrionegro@gmail.com

SALTA - Rosario de la Frontera

Actividades de concientización y sensibilización para adolescentes
Profesionales de la Agencia Provincial de Seguridad brindaron una charla de concientización y sensibilización destinada a adolescentes que están prontos a diligenciar su primera licencia de conducir. En total, la Oficina de la Juventud convocó a alrededor de 200 estudiantes y 15 docentes de nivel secundario. La temática abordada fue la responsabilidad que implica la obtención de la licencia, la importancia de una conducción segura y reflexiva, como así también los riesgos que conllevan el estrés, el cansancio, el alcohol y las distracciones mientras se conduce.

Contacto: seguridadvialsalta@gmail.com

TUCUMÁN - Monteros

Entrega de elementos de Seguridad Vial
Se realizó la entrega de alcoholímetros y alómetros al municipio de Monteros. El acto contó con la presencia del Sr. Intendente de la localidad, Francisco Serra, del Secretario de Transporte y Seguridad Vial, Vicente Nicastro, y de la Directora de Tránsito del Municipio de Monteros, Dra. Alejandra Attiel.

Contacto: vnicastro@tucuman.gov.ar

Historia destacada

Alejandro Marenco: Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial
Secretario de Seguridad Vial de la provincia de Jujuy

¿Qué significa para la provincia de Jujuy presidir el CFSV?
Presidir el CFSV significa: honor, responsabilidad, compromiso y desafío.
-Honor por lo que implica para cualquier provincia ocupar tan alto lugar. Jujuy tuvo un gran giro en las políticas de seguridad vial y es un honor que se nos reconozca en diversos ámbitos y latitudes.
-Responsabilidad por todo lo que conlleva el cargo, y para con quienes me impulsaron a ocupar el mismo y vieron que había una mirada diferente, sin nimiedades.
-Compromiso con todas las jurisdicciones para que podamos desarrollarnos igualitariamente en los objetivos que tenemos como Mesa Directiva, de cambiar, de darle otra impronta a los temas – que son muchos –, de que haya dinámica y no tiempos estériles perdidos. Desafío en lo antedicho y en lo que buscamos concretar con mis pares.

¿Cuáles son los principales desafíos que tiene por delante el CFSV este año?
Conformamos una Mesa realmente Federal, estamos representadas todas las regiones, cada una con sus propias idiosincrasias y características, y como tal, advertimos la necesidad de una legislación que sea de aplicación en todo el territorio nacional, sin obstáculos, como toda normativa que tiene el fin tan elevado de preservar la vida. Por ello, entendemos como necesario conformar una agenda con los legisladores nacionales de ambas cámaras para así revisar y mejorar la Ley 24449, y trabajar también en ese sentido con el Código Penal. Somos conscientes que la seguridad vial es un tema en el que es necesario trabajar mancomunadamente todos los sectores que se ven involucrados, por lo que proponemos trazar una agenda conjunta con los distintos organismos: ANSV, su Comité Consultivo y Comisiones, Vialidad Nacional, Secretaría de Transportes, entre otros, articulando así políticas públicas que sean efectivas y eficaces.

¿Qué medida o política implementada en su provincia le gustaría replicar a nivel nacional?
Considero que es posible lograr que la seguridad vial sea efectivamente una política de Estado, con definición de acciones que se lleven adelante en cada una de las provincias en forma similar, lo que es lo mismo que decir que sea incorporada en los planes de gobierno, tal como se realiza en la provincia de Jujuy desde Diciembre de 2015. La seguridad vial tiene rango constitucional. Lo hicimos en Jujuy, se puede a niveles de provincias y de la Nación cuando hay voluntad política.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba