Presidencia de la Nación

Trabajo conjunto para fortalecer la inocuidad de los alimentos en la provincia de Chaco

El Senasa planificó acciones con municipalidades, con asociaciones y sociedades rurales y con plantas elaboradoras de miel.

RESISTENCIA (Chaco)- Con el propósito de fortalecer la inocuidad de los alimentos que consume la población y resguardar la sanidad animal y vegetal de la producción nacional, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron una recorrida por el sur oeste de la provincia de Chaco, que incluyó reuniones con intendentes de Villa Ángela y Santa Sylvina, con autoridades de la Asociación de Productores de Santa Sylvina y de las sociedades rurales de Las Breñas y Villa Ángela y titulares de plantas de miel de Charata y General Pinedo.

La comitiva del Senasa estuvo encabezada por el director del Centro Regional Chaco Formosa, Facundo Galvani y los coordinadores temáticos de Sanidad Animal, Facundo Macias; de Inocuidad y Calidad Alimentaria, Bernardo Medina y de Protección Vegetal, Laura Radosavac.

La recorrida comenzó en la localidad de Charata con una inspección a la Sala Apícola de la Cooperativa COPAL; que tiene 26 años de trayectoria, con 30 socios y 4.500 colmenas que producen alrededor de 350 tambores de miel convencional en promedio por año y cuya sala modelo de extracción fue recientemente remodelada para ajustarse a la normativa higiénico sanitaria, con capital financiado a través del Programa Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En la inspección estuvo presente Pablo Chipulina, coordinador del Plan Apícola del Chaco, del Ministerio de Producción, Industria y Empleo provincial, quien dialogó con las autoridades del Senasa y destacó el funcionamiento de la cadena apícola en la provincia; que posee más de 30 grupos asociativos y 80 mil colmenas en producción, con 1716 apiarios en territorio chaqueño.

A fin de salvaguardar la producción melífera provincial Galvani, Macias y Chipulina dialogaron sobre el alerta sanitario emitido a raíz de la reciente detección del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) en Paraguay y coordinaron acciones de prevención.

Seguidamente, la comitiva se dirigió a Las Breñas, donde autoridades del Senasa y la Sociedad Rural Regional del Oeste Chaqueño firmaron un convenio para que la oficina local del organismo sanitario funcione en el predio ferial de Ruta 89. En la ocasión estuvieron presentes el presidente de la SRR, Gerardo Pibernus; el jefe de Sanidad Animal de la Oficina Senasa Las Breñas, Martín López; Diego Oleschuck de la Coordinación de Protección Vegetal y representantes de la Comisión de la Sociedad Rural y del ente sanitario local.

El espacio cedido por la Sociedad Rural permitirá que los productores locales cuenten con un ambiente cómodo y amplio para realizar sus trámites de sanidad animal y protección vegetal y recibir asesoramiento por parte de los técnicos del Senasa.

Luego, la comitiva fiscalizó en la localidad de General Pinedo la sala de fraccionamiento y envasado de miel de la Cooperativa Apícola Granjera “La Misky Shumaj” Limitada, que tiene 47 personas asociadas y posee un promedio de producción de miel de entre 400 y 450 tambores de 300 kilogramos.

Allí, la delegación se reunió con productores apícolas y dialogaron sobre las distintas problemáticas que atraviesa la producción local y desde el Senasa se informó sobre la necesidad del monitoreo permanente en las colmenas y la notificación inmediata al Senasa en caso de avistar ejemplares del PEC o sospechar de su presencia.

Luego se trasladaron a la delegación que las coordinaciones de Protección Vegetal y Sanidad Animal tienen en Pinedo, donde dialogaron con los agentes sobre la situación productiva local, se les entregó indumentaria y se analizó la posibilidad de realizar mejoras de infraestructura, pintura y cartelería en la oficina.

Villa Ángela

En la localidad de Villa Ángela, la comitiva del Senasa se reunió con el intendente Adalberto Papp, con quien dialogaron sobre la importancia de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), las autoridades sanitarias se pusieron a disposición para resolver situaciones locales, abordaron la cuestión de los productos transgénicos y de casos de triquinosis sucedidos en la localidad tiempo atrás. Además, se mencionó la labor del Senasa en el frigorífico de tránsito federal que funciona en la localidad y que faena porcinos y bovinos.

Luego, se trasladaron al predio de la Sociedad Rural de Villa Ángela, donde la comitiva entregó el Certificado de Predios Feriales, Mercados Concentradores u otro lugar de concentración de animales, basado en la Resolución 924/2020. Cabe señalar que se trata del primer predio de Chaco habilitado por la mencionada Resolución, que pertenece al grupo 1.

En dicho predio se estaba realizando un remate feria y el jefe de la oficina del Senasa, Sergio Lobato, se encontraba cumplimentando la toma de 25 muestras de sangre en vacas adultas, en el marco de las acciones de vigilancia oficial del Programa Nacional de Brucelosis Bovina que busca detectar establecimientos positivos y auditar predios libres de la enfermedad.

Se aprovechó la ocasión para visitar la oficina local del Senasa, dialogar con los agentes; entre ellos, la supervisora de Protección Vegetal, Natalia Vaca y entregarles indumentaria oficial.

Seguidamente, las autoridades del Senasa se dirigieron al municipio de Santa Sylvina, donde se reunieron con la intendenta Susana Maggio y ofrecieron asesoramiento para mejorar las instalaciones del frigorífico municipal y adecuarlas a la normativa sanitarias. Además, dialogaron sobre la posibilidad de hacer tareas conjuntas en el que respecta a la brucelosis bovina.

En la misma localidad llegaron a la oficina local del Senasa entregando cartelería sobre la línea 144 para realizar denuncias anónimas sobre situaciones de violencia de género. Además, se reunieron con el presidente y vicepresidente de la Asociación de Productores de Santa Sylvina que posee una Comisión Sanitaria y dialogaron sobre la situación productiva local y las acciones que se realizan en conjunto en beneficio de la sanidad animal. Más tarde, visitaron el matadero municipal y el coordinador de Inocuidad del Senasa, explicó a las autoridades los lineamientos generales para garantizar la inocuidad de los alimentos y la protección del medio ambiente. Y finalmente, se trasladaron al Predio Ferial de Santa Sylvina que fue inaugurado el año pasado donde pudieron observar los avances de adecuación a la nueva normativa.

Además, en la localidad de General San Martín, se entregó una notebook para ingresar al sistema de vigilancia SIG Barreras al personal que realiza operativos móviles en 7 puntos distintos de la provincia, de manera de fortalecer los controles de tráfico federal que realiza el Senasa.

Scroll hacia arriba