Presidencia de la Nación

Se realizó el encuentro del Grupo de Puebla en su primer aniversario

El mismo, realizado en modalidad virtual, contó con la presencia de numerosos líderes políticos de Latinoamérica y España.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, llamó esta tarde, en la reunión por el primer aniversario de la fundación del Grupo de Puebla, a construir “un continente con más igualdad, con más equilibrio social, que distribuya mejor el ingreso”, temas que identificó como pendientes de resolver en la región. El encuentro fue un espacio de debate que contó con los aportes de distintos líderes y funcionarios iberoamericanos en torno a la agenda progresista para superar la crisis de la pandemia Covid-19, junto con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino, Juan Cabandié.

El mandatario argentino, quien envió su mensaje mediante un video grabado, también afirmó: “El mundo, con esta pandemia, nos da una oportunidad. La oportunidad de hacer una sociedad más justa”.

Cabe señalar que la agenda mencionada se plasma en un documento que dedica algunas líneas a tratar temas ambientales bajo el título “Reindustrialización y transición verde”. Allí se señala la necesidad de tender a un nuevo modelo de desarrollo “fundamentado en la desprimarización de la economía y el reemplazo de las actividades extractivistas por la reindustrialización bajo parámetros de sostenibilidad ambiental y en clave de transición ecológica”; a la vez que se explica la necesidad de “una nueva inserción de América Latina en la división internacional del trabajo”, en la cual “la reindustrialización y el buen gobierno de los recursos naturales estratégicos deben estar orientados a satisfacer las demandas sociales históricas y crear innovaciones tecnológicas que lleven el futuro”.

El texto reconoce también que la región “es una de las más proclives a sufrir en la emergencia climática, y entre los más afectados, están las poblaciones más vulnerables”, por lo que se afirma, después de la pandemia, que el Grupo de Puebla “debiese proponer iniciar una transición ecológica acelerada que, superando los conceptos tradicionales de conservacionismo y desarrollo sustentable, permita garantizar la supervivencia de especies y ecosistemas, recupere y proteja la biodiversidad amenazada, avance en la aplicación de energías alternativas, privilegie la seguridad alimentaria basada en proteínas vegetales y, a nivel institucional, defienda el tema medioambiental como un eje transversal de todas las instancias gubernamentales”

El Grupo de Puebla se propone como un espacio de reflexión e intercambio político que busca el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos. La lista de miembros fundadores incluye a más de 40 líderes y lideresas progresistas de América Latina y España, entre los que se encuentran, además del presidente Fernández, el canciller Felipe Solá, el excanciller Jorge Taiana y el exministro de Trabajo argentino Carlos Tomada. La lista también la integran los expresidentes brasileños Dilma Rousseff e Luiz Inácio Lula da Silva, José Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia), Evo Morales (Bolivia), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Fernando Lugo (Paraguay), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), junto a otras destacadas figuras políticas de la región.

En la reunión también participaron el canciller Felipe Solá, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y la ministra argentina de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien forma parte del Grupo de Trabajo Jurídico de Puebla.

Scroll hacia arriba