Presidencia de la Nación

Argentina suma un nuevo sitio Ramsar en Tierra del Fuego

Se trata de la Península Mitre, que se convierte en el sitio número 24 y el más austral del país.

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, en consonancia con el Día Mundial de los Humedales, celebra el anuncio de una nueva incorporación a su red de Sitios Ramsar: la Península Mitre, en Tierra del Fuego.

Se ubica en el sector oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego y comprende tanto el área terrestre como la zona intermareal y submareal del área natural protegida Península Mitre, creada por la Ley provincial n.° 1461. Con una superficie total de 369.417 hectáreas (350.184 terrestres y 19.233 marino-costeras), este humedal es de vital importancia por su biodiversidad y su rol en la mitigación del clima. Sus turberas actúan como grandes reservorios de carbono, lo que contribuye a la regulación hidrográfica y a la estabilidad del clima a nivel local y global.

Este espacio natural alberga una importante diversidad de especies de flora y fauna, incluyendo bosques de Nothofagus spp, turberas únicas en el hemisferio sur y bosques de macroalgas (Macrocystis pyrifera) que funcionan como refugio y área de alimentación para numerosas especies marinas. Además, contiene vestigios arqueológicos de ocupación humana de más de 6000 años y un alto valor patrimonial relacionado con la historia de la navegación en la región.

Penísula Mitre

Argentina y su compromiso con los humedales
Desde su adhesión a la Convención de Ramsar en 1991 a través de la Ley 23.919, Argentina ha fortalecido su compromiso con la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas. La Subsecretaría de Ambiente lidera el Programa de Humedales y promueve la integración y el fortalecimiento de la Red de Sitios Ramsar del país, que hasta la fecha abarcaba 23 espacios naturales con una superficie total de más de cinco millones y medio de hectáreas. Además, impulsa el desarrollo del Inventario Nacional de Humedales en articulación con especialistas, organismos de gestión, académicos y conservacionistas.

En el marco de la Convención de Ramsar, se anunció recientemente que la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, ha sido acreditada como "Ciudad de Humedales". Esta distinción reconoce los esfuerzos de la localidad en acciones de conservación y de uso sostenible de sus entornos, que incluyen las reservas naturales municipales Laguna Cacique Chiquichano y Lagunas al Este.

“Proteger los humedales para nuestro futuro común"
Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, en ese marco la Convención de Ramsar ha elegido “Proteger los humedales para nuestro futuro común” como lema para el 2025. De esta manera hace hincapié en la importancia de proteger estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad, la provisión de agua y la regulación climática. En este contexto, la próxima 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención de Ramsar, a celebrarse en julio en Zimbabwe, reunirá a los 172 países miembros para debatir estrategias y establecer un plan de acción para los próximos años.

Materiales y recursos

Créditos: Imágenes de la Península Mitre, en Tierra del Fuego.
Scroll hacia arriba