Se prohibió la producción, importación y uso de contaminantes orgánicos persistentes
La medida rige en el territorio argentino, de conformidad con los compromisos asumidos en el Convenio de Estocolmo.
La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, mediante la Resolución 451/2019 publicada en el Boletín Oficial, prohibió un conjunto de sustancias tóxicas conocidas como contaminantes orgánicos persistentes (COP). Se trata de elementos peligrosos que solían ser producidos para ser usados como químicos industriales, agroquímicos, aditivos, retardantes de llama y otras aplicaciones.
Debido a las características y propiedades de los COP, una vez que se liberan en el ambiente perduran durante mucho tiempo, tienen potencial de trasladarse grandes distancias, de acumularse en los seres vivos y de biomagnificar las cadenas tróficas, lo que puede afectar severamente la salud. Para hacer frente a esta problemática, Argentina se convirtió en parte del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes desde 2005 y, de manera progresiva, limitó y eliminó estas sustancias.
En la nueva resolución se ratificaron prohibiciones preexistentes y se incluyeron nuevos productos químicos que no podrán ser fabricados, importados ni utilizados en el país. Para ello, en los últimos años se ha trabajado en la búsqueda de alternativas más seguras y en la reconversión industrial de empresas que continuaban utilizando alguna de estas sustancias.
La Secretaría de Ambiente nacional, junto a otras carteras, tendrá el desafío de identificar posibles stocks remanentes que hubieran quedado en el territorio para darles tratamiento y disposición final como residuos peligrosos y regular los productos y artículos importados para prevenir que ingresen con elementos de este tipo.
En los próximos días, se remitirá a la Organización de las Naciones Unidas la notificación de las nuevas prohibiciones y la solicitud de ratificación para que en Argentina rijan las nuevas enmiendas del Convenio de Estocolmo con la inclusión de estos productos químicos.
Para conocer el texto completo de la resolución y sus anexos, cliquear acá.