Presidencia de la Nación

San Juan: se fortalecieron vínculos con el sector apícola durante la Semana de la Miel

La participación del Senasa en el encuentro permitió el asesoramiento a los apicultores para la sanidad de sus colmenas.

San Juan – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en la 10° edición de la Semana de la Miel en la Ciudad de San Juan, en el marco de un espacio interinstitucional que el Gobierno de la Provincia facilitó a organismos técnicos para brindar información y asesoramiento a productores y al público en general.

El encuentro se desarrolló del 21 al 25 de junio y fue organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Agrícola.

En los primeros 4 días de la Semana, el sector apícola pudo exponer sus productos en ferias que fueron trasladándose a diferentes ubicaciones de la capital sanjuanina, con el objetivo de que el público pudiera acceder a distintos tipos de miel, propóleos y pólen, y al intercambio de insumos para la colmena, como láminas de cera y cuadros.

El día sábado, en el cierre de la jornada, agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa participaron de la primera exposición que se realizó en las instalaciones de la Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan. Allí, junto al INTA y el INTI, el personal de los organismos técnicos brindaron asistencia y asesoramiento técnico para apicultores.

En este sentido, desde el Senasa se focalizó principalmente en la atención de los productores apícolas que consultaron por los requisitos y/o documentación para inscribir su actividad en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).

El Renspa es un registro obligatorio y gratuito para todo productor agropecuario, y, a su vez, una herramienta esencial para poder identificar por geoposicionamiento a los apiarios con el fin de ejecutar actividades de vigilancia y estrategias sanitarias para evitar la dispersión de enfermedades.

Cabe destacar que el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) fue creado con el objetivo de poder brindar un mejor servicio al productor o productora y dar un marco de seguridad a la producción. La inscripción en este registro es obligatoria y gratuita para toda persona humana o jurídica y tiene una validez de 2 años.

“Desde el área de Agricultura Familiar del Senasa, acompañamos a los productores apícolas de San Juan no sólo en las inscripciones y los requisitos documentales, sino también con las labores sanitarias que deben realizar en sus apiarios", señaló Carmen Sánchez, del equipo territorial de Agricultura Familiar del Centro Regional Cuyo.

El acompañamiento a los apicultores, sus organizaciones y asociaciones se mantiene continuamente a través de charlas y talleres realizados en junto con organismos nacionales y provinciales que tienen injerencia en la producción apícola.

La constitución de un grupo de Inspectores Sanitarios Apícolas (ISA), las capacitaciones sobre saneamiento de colmenas, buenas prácticas de producción, habilitación de salas de extracción y acopio, inscripción en el Renspa e importancia del Documento de Tránsito electrónico (DT-e), son algunas de las tareas que viene realizando el área de Agricultura Familiar del Senasa en la región de Cuyo.

“En este cierre de la Semana de la Miel, contamos con la participación institucional del Senasa, el INTA y el INTI, actores que enriquecen este evento tan importante para el sector apícola”, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Martín Gómez Sabatie, quien también agradeció a la Escuela de Fruticultura y Enología por prestar sus instalaciones.

Además, durante la exposición, agentes del Senasa colaboraron con niños y jóvenes estudiantes de la Escuela de Fruticultura y Enología, quienes se interesaban por la folletería y toda aquella información que les fuera útil para poder desarrollar sus actividades de campo en espacios curriculares.

Scroll hacia arriba