Resultados económicos de un modelo de producción porcina en el Departamento Graneros de Tucumán
Trabajo presentado en las XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán, realizadas el 16 y 17 de octubre de 2024 en San Miguel de Tucumán. Fue desarrollado por extensionistas de la Agencia de Extensión Rural Graneros, dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA, y la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
La actividad porcina en la provincia se divide en cría, recría y engorde, obteniéndose como productos lechones de 20 kilogramos y capones de 110 kilogramos. El modelo para este estudio está conformado por una piara de 24 madres de línea genética híbrida comercial y 1 padrillo terminador. Se realiza la práctica de manejo en bandas con servicios cada 21 días. El 10% de las crías se venden con un peso vivo de 20 Kilogramos y el 90% con 110 kilogramos a empresas de la zona.
Puede acceder al poster y resumen en los botones “descargar documento”.
Descargas
Resumen Resultados economicos de un modelos de producción porcina (0.53 MB)
Descargar archivoPoster Resultados economicos de un modelos de producción porcina (1.28 MB)
Descargar archivo