Presidencia de la Nación

Recepción de Beechcraft B200 Hurón e IA-63 Pampa III Bloque II y de Hughes 369 D modernizado

La Fuerza Aérea Argentina fortalece sus capacidades con la incorporación de un avión de transporte liviano y de la recepción de dos IA-63 Pampa III Bloque II entregados por FAdeA y de un Hughes 369 D modernizado por el Área Material Quilmes

El 6 de junio la Fuerza Aérea Argentina realizó en la Base Aérea Militar Aeroparque la recepción oficial de un nuevo Beechcraft B200 Hurón; dos IA-63 Pampa III Bloque II recientemente entregados por FAdeA, como así también de un helicóptero Hughes 369D modernizado por el Área Material Quilmes.

El evento estuvo presidido por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Fernando Luis Mengo; el titular de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi, y su par del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti, acompañados de altas autoridades de la Cartera de Defensa y de la Fuerza.

Durante el acto el titular de la Fuerza Aérea brindó palabras alusivas en las cuales expresó que esta recepción “nos da un motivo de alegría y emoción, porque seguimos cumpliendo y alcanzando objetivos que nos hemos trazado en la conducción, pero también nos muestra trabajo, dedicación, esfuerzo, voluntad, unión”.

“Nos muestra lo que es la Fuerza Aérea, es una Fuerza Aérea que busca, que rescata, que salva, una Fuerza Aérea que transporta, que traslada todo aquello que requiera el instrumento militar o el Estado Nacional a cualquier punto del país”, declaró el brigadier mayor Mengo y agregó: “por sobre todas las cosas es la Fuerza Aérea que adiestra, entrena y combate”.

“La Fuerza Aérea junto con las Fuerzas Armadas, somos parte activa de la historia que está escribiendo nuestro país, donde estamos gestionando para lograr una incorporación, modernización del instrumento militar y que necesita tanto de estos medios para contribuir a la defensa de todo su territorio y custodia de los interesas nacionales, como así también cualquier actividad que el Poder Ejecutivo nos ordene”, indicó el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.

“Quiero destacar el esfuerzo que ha hecho la Fuerza Aérea con cada uno de lo que significa para cada uno de nosotros estas aeronaves que tenemos en esta plataforma. Con el Hughes, es la primera modernización que realiza íntegramente la Fuerza Aérea y está llevando este elemento a las necesidades que requiere en el siglo XXI la operación de este sistema de armas, lo hemos digitalizado completamente, y está preparado para operar en condiciones instrumentales”, afirmó el oficial y agregó: “Con la gestión de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta, es la primera vez que certificamos una modificación militar por parte de la Fuerza Aérea, esto ha sido gracias al sacrificio, la dedicación de la Dirección General de Material, especialmente del Área Material Quilmes que desde un principio inició este proyecto y hoy, podemos decir que hemos alcanzamos la primera etapa que culminará con la modernización de todo el sistema de armas de Hughes y seguiremos con nuestros queridos y tan necesarios Lamas que tenemos en la IV Brigada Aérea”.

Con respecto al Beechcraft B200 Hurón, resaltó el trabajo que realizó el Área Material Río IV para adaptarlo a las necesidades de las unidades de la Institución, reforzando la capacidad de transporte aéreo militar.

“Por último, quiero referirme a nuestros dos Pampa IA-63. Hemos reconvertido, un Pampa II en un Pampa III, el cual nos permitirá complementar las capacidades del escuadrón que tenemos en la X Brigada Aérea de Río Gallegos”, afirmó el titular de la Fuerza Aérea y comentó los importantes beneficios del simulador entregado por FADEA, un factor que contribuye al adiestramiento de las tripulaciones para “poder asumir ese desafío que es la incorporación de nuestro sistema de armas del nuevo F-16”.

Asimismo, agradeció el apoyo permanente del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto como así también el trabajo en equipo con la Armada y el Ejército.

Por último, se dirigió al personal de la Fuerza Aérea Argentina: “mientras más fortalezcamos nuestra Institución, más impulso tendremos y con ese impulso garantizaremos en forma permanente la custodia de nuestro querido cielo argentino, el cual nos permitirá que nuestros ciudadanos puedan vivir en paz”.

Posteriormente, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas declaró: “Bienvenido el material que se incorpora, bienvenido a la modernización, esto es necesario, esto es un objetivo, esto es un incentivo para nuestra gente. Los grandes objetivos si se tienen que alcanzar, en ese camino estamos, pero estas pequeñas cosas son las que nos hacen grandes diaria”.

“Muchas cosas más van a venir, estoy convencido que el futuro que tenemos es promisorio, esto está marchando, está avanzando, continúa y no tengo dudas de que, en alguna plataforma de aviones, en algún puerto o en alguna unidad del Ejército tendremos la oportunidad de seguir viendo cosas que se van incorporando para el bien de nuestras Fuerzas, de nuestro instrumento militar y de nuestro país”, concluyó el brigadier general Isaac.

Por último, luego de un recorrido por los Sistemas de Armas, se realizó la foto institucional que conmemora este momento en el cual se pone de manifiesto el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Aérea Argentina de cara al futuro.

IA- 63 Pampa III Bloque II

La Fábrica Argentina de Aviones “brigadier San Martín” SA concretó el 4 de junio la entrega a Fuerza Aérea Argentina de dos aviones IA 63 Pampa III – Bloque II y el primer conjunto de pilones nacionalizados en FAdeA.

Ambos aviones entregados, uno de producción en serie y otro modernizado íntegramente, serán parte de la flota de la X Brigada en Río Gallegos para reforzar la protección en nuestras fronteras.

Las aeronaves fueron entregadas bajo configuración Bloque II, versión que cuenta con una actualización tecnológica de última generación. Este avance incluye la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación, lo que potencia su versatilidad como aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado.

A su vez, la entrega del primer conjunto de pilones nacionalizados en FAdeA, permite desarrollar una capacidad en la fábrica que posibilita incorporar este sistema de producción nacional para que todos los aviones Pampa puedan llevar armamento.

Beechcraft B200 Hurón

Se trata de la séptima aeronave de este Sistema de Armas de transporte liviano en ser incorporada por las Fuerzas Armadas de nuestro país gracias al programa de recuperación de capacidades del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) las cuales fueron adquiridas a Estados Unidos.

La aeronave, que arribó a principios de febrero de 2024 a nuestro país, fue decapada en su totalidad para su repintado y reconfigurada internamente, para lo cual se realizaron tareas en tapizado, colocación de alfombras y butacas en el Área de Material Río IV, una de las unidades dedicadas al mantenimiento mayor de aeronaves perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

Si bien la aeronave tendrá su destino operativo en la III Brigada Aérea, se prevé que, en un principio, cumpla tareas de enlace en la Base Aérea Militar Morón para el traslado de personal y carga.

Hughes 369 D

Este helicóptero es destacable por su maniobrabilidad excepcional, su capacidad para aterrizar y despegar en espacios reducidos, la velocidad de traslado y su coste operativo.

La modernización cumple con el requerimiento operativo realizado por la VII Brigada Aérea logrando una mejor visualización de los parámetros de vuelo, optimizando la capacidad operativa de la aeronave para múltiples escenarios, gracias a la ampliación para vuelo IFR, lograda con la instalación de sistemas de aviónica de última generación Glass Cockpit.

Las gestiones para la adquisición de los componentes se iniciaron en el año 2023, culminando en el presente año.

Cabe destacar que tanto los trabajos de diseño, implementación y certificación ante la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta, fueron realizados íntegramente por personal del Grupo Mantenimiento del Área Material Quilmes, constituyendo el primer Certificado Tipo Suplementario realizado por la Fuerza Aérea Argentina.

Créditos: Por Lic. Florencia Sosa / Fotos: C1 Ari Detomasi
Scroll hacia arriba