Primer taller de Puesta en Valor de los Entes Sanitarios de la provincia de Córdoba
Se reflexionó sobre el futuro sanitario de los rodeos de la Provincia, el rol y los desafíos a afrontar por los entes y acciones futuras.
Córdoba – Invitado por la Secretaría de Ganadería dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial, esta mañana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó del “Primer Taller de Puesta en Valor de los Entes Sanitarios de la Provincia de Córdoba”.
En esta ocasión se desarrolló en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco y a lo largo del encuentro participaron Gustavo Zabaletta, director del Centro Regional Córdoba del Senasa y Catalina Boetto, secretaria de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial; ambos acompañados de sus respectivos equipos técnicos. Además estuvieron presentes representantes de los entes sanitarios de la región este de la Provincia.
En la apertura del taller, Zabaletta destacó la importancia de la interacción público privada y al respecto declaró, “estas acciones fortalecen el trabajo sanitario potenciando la producción ganadera en la región y otorgando un plus a la misma”.
Por su parte, Boetto explicó que “los entes son nuestro brazo en el territorio para el sostenimiento y mejoramiento del estatus sanitario de la región, es por esto que, desde la Secretaría de Ganadería provincial, decidimos organizar estos talleres con el objetivo de potenciar el valor estratégico y logístico que implican los entes sanitarios”.
Durante el encuentro los presentes reflexionaron sobre el futuro sanitario de los rodeos de la Provincia, el rol y los desafíos a afrontar por los entes y acciones futuras. La jornada se caracterizó por el intercambio de ideas y reflexiones.
El objetivo de estos encuentros es fortalecer el trabajo de los entes sanitarios encargados de ejecutar los planes de vacunación contra la fiebre aftosa; generar un espacio de diálogo y reflexión y ampliar los horizontes potenciando el sistema de vigilancia epidemiológica.
Este tipo de talleres se prevén realizar, en los próximos días, en las localidades de Río Cuarto y Jesús María. Cabe destacar que la provincia de Córdoba cuenta con 57 entes sanitarios de vacunación contra la fiebre aftosa.