Participación en la inauguración de la Feria Franca de colonia Villa Rural El Palmar, Chaco
El Senasa apoya a productores y productoras de la Agricultura Familiar que comercializan sus productos de forma directa a los consumidores.
RESISTENCIA (Chaco) - En el marco de sus acciones en favor del desarrollo de la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la inauguración oficial de la Feria Franca colonia Villa Rural El Palmar, ubicada en el norte del departamento Quitilipi, provincia del Chaco.
La Feria franca permite a agricultores y agricultoras familiares de la zona comercializar sus productos directamente y sin intermediarios a los consumidores, que pueden acceder a carnes, hortalizas, panificados, huevos, y elaborados como mermelada, entre otros.
Desde el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa se brinda asesoramiento técnico y sanitario, en el marco del proyecto territorial de agricultura familiar ligado a la producción vegetal denominado: “Agricultura Familiar diversificada: producción hortícola en Quitilipi” que se implementa en Chaco.
La inauguración contó con la presencia del intendente local Ariel Lovey; el delegado municipal, Daniel Bejarano; productores y productoras feriantes; los presidentes de Feria Franca El Palmar, Andrés Pérez; de la Asociación Civil de Pequeños Productores de Quitilipi, Graciela Alcaraz y de la Feria Franca de Quitilipi, Hermindo Piris; referentes de los Consorcios de Servicios Rurales; Alfredo Fernández y Darío Harvey, el representante en Resistencia y Quitilipi de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), Luis Coviella; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria a cargo de la Dirección del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Bernardo Medina y otras autoridades locales.
Asimismo, días atrás, el Senasa, representado por el ingeniero agrónomo Néstor Pellegrini, participó de la reunión de comisión de Feria Franca, donde se tratan temas vinculados a los horarios de atención, presentación de los productos, higiene personal, cuota societaria y mensual y acerca del listado de precios de referencia, entre otros.
La oportunidad fue propicia, además, para realizar la inscripción y reinscripción en el Registro Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) que funciona en el ámbito de la SAFCI, a productores y productoras de Quitilipi y Tres Isletas.
El Registro del Senasa, gratuito y obligatorio. permite la formalización de quienes lleven adelante actividades productivas y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio).
Por su parte el Renaf es voluntario y gratuito y permite visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores y agricultoras familiares en todo el país con la posibilidad de que accedan a programas de ayuda estatal para desarrollar y hacer crecer su producción.