Presidencia de la Nación

Nueva reunión del Comité de Emergencia Ambiental por los incendios en el delta del Paraná

Cada una de las partes alcanzadas en la medida judicial detalló lo avanzado desde la última videoconferencia.

Realizado bajo modalidad virtual, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Comité de Emergencia Ambiental creado en el marco de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Las jurisdicciones informaron el grado de avance en la implementación de acciones por los incendios en el delta del Paraná.

En la reunión se adelantó que el Gobierno nacional lanzará una campaña de sensibilización a nivel federal sobre los incendios. Desde el Comité se propuso que la misma contemple especial atención en los humedales en general, y en el valle fluvial del río Paraná y su delta en particular. También desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se diseñan piezas para difundir por redes sociales. Además se informó que el riesgo de incendios de los próximos 45 días será elevado.

Las provincias indicaron las principales novedades: Buenos Aires trabaja en un proyecto de declaración de emergencia ambiental en la zona, en una campaña comunicacional y en un informe de medición de aire; Entre Ríos inició la adquisición de equipamientos para bomberos voluntarios de la Policía y avanza con sanciones y multas; y Santa Fe informó que disminuyeron los focos de incendio, en tanto trabajan en el combate de varios focos en el sur de Villa Constitución y San Lorenzo, como lo acordó con el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Por su parte a nivel municipal, Rosario informó el avance en el diálogo con los actores sociales locales con interés en el delta y en acciones de sensibilización escolar. En el caso de Victoria comunicó acerca de las medidas de control y prevención que realiza en las islas de su ejido y los gastos en que ha incurrido, así como en la vigencia del decreto que restringe las actividades no esenciales en el territorio.

Se consensuó que las tres comisiones técnicas creadas en el marco del Comité presenten sus avances por escrito. Estas son la de Combate al Fuego, a cargo de la definición de esquema de guardias y monitoreo; la de Planificación, Prevención y Control, que coordina el plan de cortafuegos y alerta temprana; y la de Comunicación, que pauta contenidos de la campaña comunicacional.

Con respecto a la estrategia de la red de faros de conservación emplazados en el delta, desde la cartera de Ambiente nacional que conduce Juan Cabandié se abrió la licitación para la compra de drones, torres con cámaras y estaciones meteorológicas, entre otros equipos. Asimismo, avanza con los convenios con las provincias para la instalación de nuevos faros.

Cabe recordar que el Comité de Emergencia Ambiental está integrado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Administración de Parques Nacionales, las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y los municipios de Victoria y Rosario. El mismo opera bajo las bases del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP) que lidera la cartera ambiental nacional.

Scroll hacia arriba