Presidencia de la Nación

Monitoreo de Dalbulus maidis en Tucumán

Informe técnico correspondiente a la semana del 4 al 8 de diciembre de 2024.

El equipo del INTA Famaillá implementa diferentes metodologías de monitoreo para evaluar la presencia de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz) en el campo. Entre ellas destacan las trampas cromáticas amarillas, en contribución con la Red Nacional de Trampas Amarillas. Este método permite capturar adultos que se trasladan de un lugar a otro. La red entomológica, permite monitorear adultos refugiados en diferentes sustratos tales como malezas, cultivos de cobertura, cultivos invernales, entre otros. Y el monitoreo por observación directa, permite estimar con mayor precisión la población presente sobre el cultivo.

El INTA lidera una Red Nacional de Monitoreo que incluye zonas clave. Dicha red esta conformada por una mesa nacional de técnicos (representantes de mesas regionales) que se retroalimenta a partir de la información generada por mesas regionales (investigadores y extensionistas). En nuestra región la Mesa NOA-NEA está conformada por las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, Formosa y Chaco. En nuestra provincia trabajamos con agencias de extensión en áreas como Aguilares, Burruyacú y Graneros, entre otras. También hemos ampliado la red a nuevas localidades como Chicligasta, debido al inicio de la producción de maíz en esa zona.

Toda la información recabada a través de estas metodologías se integra en un mapa nacional de presencia del insecto que se actualiza quincenalmente. Este recurso disponible en la plataforma, permite a los productores consultar los niveles poblacionales del vector según provincia, departamento, y/o tipo de monitoreo. Así también, podrán encontrar todo el trabajo que lleva a delante nuestra institución junto con recomendaciones de manejo. A través de ella queremos mantener una fluida comunicación entre productores locales para conocer el estado sanitario de la región.

Recordar que la sola presencia del vector, no implica ocurrencia de la enfermedad. Por este motivo, estar atento a cualquier síntoma dudoso y consultar con cualquiera de las instituciones involucradas.

Para acceder al informe apriete el botón “descargar archivo”.

Créditos: Claudia Funes

Descargas

Scroll hacia arriba