Presidencia de la Nación

Misiones puso en marcha la emisión de guías digitales del sistema de administración forestal

Se trata de una herramienta informática impulsada desde el Ministerio de Ambiente nacional que fortalece el control y la gestión forestal a nivel federal.

Con la presencia del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro provincial de Ecología, Mario Vialey, se realizó ayer la puesta en marcha del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor) en esa provincia. Se trata de la emisión de la primera guía digital de madera nativa utilizando firma y remito digitales, acciones impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales.

El SACVeFor es un sistema informático de implementación interjurisdiccional creado por la Dirección Nacional de Bosques de la cartera ambiental nacional mediante el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad —préstamo BIRF n.° 8493 AR PNUD 15/004—. Permite fortalecer los sistemas de gestión y control forestal a nivel federal. Esto es posible mediante un software que favorece la agilización de trámites de comercio y transporte de productores y empresas, la simplificación administrativa de los organismos gubernamentales, la trazabilidad de los productos forestales y la mejora de la competitividad del sector forestal nativo.

El sistema tiene la particularidad de registrar en tiempo real toda la información sobre productos del bosque y sus movimientos. Allí se cargan las autorizaciones de extracción en la delegación de bosques y el cupo autorizado. Luego se descuenta de las guías madre provenientes de planes de manejo u otro tipo de autorizaciones otorgadas por la provincia.

Al tratarse de una plataforma digital, la iniciativa permite la emisión de guías desde distintas delegaciones provinciales con acceso a internet. De esta forma, se facilita a productores la realización del trámite, ya que muchas veces se encuentran a muchos kilómetros de distancia de la capital, lugar donde anteriormente se entregaban guías en papel. A su vez, el sistema permite que aquellos productores que tengan acceso a internet puedan obtener la guía desde sus dispositivos electrónicos, facilitando y acortando tiempos del trámite.

Cabe señalar que el SACVeFor cuenta con un componente de gestión local adaptable a las provincias que decidan sumarse a la iniciativa mediante acuerdos voluntarios. Para esto, el Ministerio de Ambiente de la Nación brinda apoyo técnico y colabora en las adaptaciones a los requerimientos de las jurisdicciones solicitantes.

Esta herramienta, busca combatir la informalidad e ilegalidad del sector productivo del bosque nativo, contribuye al manejo sustentable propiciado por la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

El trabajo conjunto del Ministerio de Ambiente y la provincia de Misiones contribuye de esta forma a mejorar el control sobre los movimientos de productos forestales dentro de esa provincia así como también de los productos que se comparten entre jurisdicciones, a la vez que contribuye en el aumento de la transparencia de datos y de estadísticas forestales a nivel provincial y nacional.

Scroll hacia arriba