Más de 100 mascotas fueron vacunadas contra la rabia en General Pico, La Pampa
Profesionales del Centro Regional Pampeano del Senasa participaron, junto con otros organismos, en tareas de prevención en resguardo de la salud de animales y humanos.
SANTA ROSA (La Pampa) - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) colaboró con la vacunación de mascotas contra la rabia junto con otras entidades públicas y privadas en General Pico, La Pampa.
Tras confirmarse el caso positivo en un murciélago se planificó y desplegó la campaña con el fin de preservar la salud de animales y humanos. En atención a lo cual se visitaron 336 domicilios, comprendidos en la zona del foco que abarcó desde la calle 12 a la 20 y desde la calle 13 a las vías del ferrocarril, como resultado se vacunaron más de 100 mascotas, entre caninos y felinos.
Además de profesionales del Centro Regional Pampeano del Senasa, el equipo de vacunación estuvo conformado por veterinarios de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de General Pico y de la Dirección de Epidemiología del Hospital “Gobernador Centeno”, representantes del Ministerio de Salud de la provincia, del Colegio Médico Veterinario y de la Sociedad Rural. Todos ellos realizaron una extensa jornada de trabajo que, de manera coordinada e interinstitucional, logró una significativa prevención de la zoonosis.
Asimismo, se recuerda a la población tomar medidas preventivas como:
• Vacunar a las mascotas a partir del 3° mes de edad y revacunar anualmente.
• Ante la aparición de un murciélago muerto, se recomienda no tocarlo y evitar que lo hagan las mascotas, también dar aviso urgente a la Dirección de Medio Ambiente, a un profesional veterinario o al Ministerio de Salud.
• Ante la ocurrencia del contacto, mordedura o agresión de un animal, lavar rápido la herida con agua y jabón; luego contactarse de forma urgente con un médico y/o asistir a un centro de salud.
Por último, se recuerda a la población que frente a la aparición de signos clínicos que puedan estar asociados a alguna enfermedad de alto impacto –como la rabia– se puede notificar:
• en la oficina del Senasa más cercana –personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del Organismo: www.argentina.gob.ar/senasa)–
• a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.
De esta manera los veterinarios del Senasa se pondrán en conocimiento del caso y evaluarán cuáles son las acciones que se deberán seguir.