La segunda convocatoria del Plan Nacional de Restauración de Bosques fue presentada en Salta y Jujuy
En ambas provincias se dieron a conocer los alcances de la propuesta para proyectos en el marco de dicho plan que apunta a la región de yungas y parque chaqueño.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentó la segunda convocatoria del Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos para Salta y Jujuy, en actos celebrados en ambas provincias. Está dirigida a la región de yungas y parque chaqueño, con el fin de recuperar y mejorar la conectividad entre áreas naturales protegidas, áreas de alto valor biológico, recuperar el potencial productivo de los bosques y prevenir inundaciones, entre otros.
Por la mañana, se llevó a cabo el lanzamiento en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. La apertura estuvo a cargo del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, José Cornejo Coll; la directora general de Planificación Territorial, María Agustina Soto Castello; el secretario de Desarrollo Sustentable de la provincia de Jujuy, Antonio Alejo; y contó con la participación del coordinador del Programa de Protección de Bosques Nativos, Sebastián Fermani, quien explicó los alcances de la convocatoria abierta a proyectos de restauración de bosques nativos para las provincias de Salta y Jujuy.
Por la tarde, la convocatoria se dio a conocer en el salón blanco de la Casa de Gobierno de Jujuy, con la participación de la ministra de Medio Ambiente, María Inés Zigarán; autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, de la Facultad de Ingeniería, de asociaciones de productores y fundaciones.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el marco de ForestAR 2030 —la plataforma creada para consolidar al país como una potencia forestal sustentable para 2030—, puso en marcha el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos. En este ámbito se lanzó la segunda convocatoria para la presentación de proyectos, a fin de recuperar de unas 870 hectáreas en las ecorregiones de yungas, selva misionera y parque chaqueño.
La iniciativa invita a participar a referentes con trayectoria en la temática, como universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos científico-tecnológicos, empresas y entidades privadas. Para más información sobre los requisitos cliquear aquí.