Presidencia de la Nación

La Comisión de Sanidad Animal del Mercosur analizó la situación sanitaria regional

Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay debatieron temas de interés común para la región en una sesión realizada en Asunción.

Buenos Aires - La Comisión de Sanidad Animal del Subgrupo de Trabajo (SGT) N° 8 del Mercosur, avanzó en diferentes proyectos normativos para actualizar los requisitos zoosanitarios para los Estados Parte del bloque, durante un encuentro realizado del 20 al 24 de junio en la ciudad de Asunción, Paraguay. También revisaron los requisitos zoosanitarios para la importación de animales vivos y material reproductivo.

Del encuentro, que se desarrolló con modalidad mixta (presencial y videoconferencia), participó por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Marcos Rodríguez de la Dirección de Comercio Exterior Aninal, junto a profesionales de los servicios veterinarios oficiales de Brasil, Uruguay y Paraguay.

Por primera vez luego de la pandemia, la Comisión retomó las reuniones de manera presencial. Durante las cuatro jornadas, se trataron temas de interés común y preocupación para los Estados Parte, en relación a las medidas de prevención del ingreso de enfermedades ausentes en la Región, en particular peste porcina africana (PPA) e influenza aviar (IA).

Entre otros aspectos, se analizaron los controles en fronteras, mecanismos de notificación, detección temprana y acciones de concientización sobre ambas enfermedades, a fin de fortalecer la coordinación de esfuerzos ante su amplia difusión a nivel mundial.

La Comisión, también continuó trabajando en la redacción de un proyecto normativo que establece los criterios para la evaluación y el reconocimiento del estatus sanitario de terceros países para enfermedades animales de los potenciales exportadores hacia el Mercosur.

Asimismo, se avanzó en la actualización de los requisitos zoosanitarios para la importación de semen bovino y bubalino congelado según las últimas recomendaciones de los organismos internacionales en materia de comercio, y en la armonización de los procedimientos cuarentenarios que deben cumplir las unidades de aislamiento donde permanecerán los animales en el país de origen, antes de su exportación a los países miembros.

Finalmente, se propuso una agenda tentativa para el próximo encuentro, que se realizará entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2022 en Uruguay.

Scroll hacia arriba