Presidencia de la Nación

Jornadas sobre el uso del DTV-e y la prevención de plagas vegetales en Misiones

Organizadas por el Senasa, fueron destinadas a diferentes organismos provinciales y para alumnos del Instituto San Basilio Magno.

POSADAS (Misiones) - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó dos actividades, una capacitación sobre el uso del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) para agentes del Ministerio del Agro y Bromatología del Municipio de Posadas y un encuentro informativo para alumnos del Instituto San Basilio, sobre protección vegetal.

Es así que el 14 de junio en horas de la mañana, se brindó un encuentro para 80 alumnos de sexto y séptimo grado junto a docentes del Instituto, donde se explicó el desarrollo del Huanglongbing, la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial.

Además se brindaron datos prácticos y específicos sobre el Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) para que los alumnos los puedan reconocer e identificar, ya que se encuentra presente en la Ciudad de Posadas.

Margarita Yaezesen, directora de nivel Inicial y Primario del Instituto San Basilio Magno, agradeció al personal del Senasa por el compromiso con las instituciones educativas, llevando conocimiento actualizado sobre distintos temas de su competencia.

En tanto que en horas de la tarde, se realizó una jornada interinstitucional sobre el uso del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e). También se programaron distintas capacitaciones destinadas a los organismos del MAyP y al sector de Bromatología de la Municipalidad.

Cabe destacar que el DTV-e es una documentación sanitaria obligatoria para el transporte y comercialización de vegetales y sus subproductos.

Con estas futuras capacitaciones, el organismo fitozoosanitario nacional busca alcanzar una mejor articulación entre los organismos de control. Además de fortalecer el sistema de prevención en los operativos en ruta al verificar el tránsito de los productos vegetales y asegurar que lleguen alimentos inocuos a la mesa de los consumidores.

Scroll hacia arriba