INTA Santiago presentó una novedosa e importante publicación sobre lagarta rosada del algodón
Ante la alerta por la presencia de la lagarta rosada en cultivos de algodón y los daños productivos y económicos que ello representa para los productores, el reconocido referente del cultivo del algodón del INTA, el Ing. Agr. Mario Mondino, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, presentó “Lagarta rosada del algodón: retorna un viejo problema al cultivo”, una novedosa e importante publicación con detalles técnicos de gran utilidad para comprender a esta plaga.
El control de la lagarta rosada en Argentina fue logrado a partir del comienzo de este siglo con la introducción del algodón genéticamente modificado (AGM) para producir proteínas insecticidas a partir de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt). Estas proteínas Bt no son tóxicas para la mayoría de los organismos a los que no se dirigen, incluidas las personas y muchos insectos beneficiosos.
Cabe resaltar que antes de la aparición de los AGM esta plaga causaba graves daños y pérdidas considerables en las producciones de algodón de las áreas de riego principalmente pero también en las de secano de Santiago del Estero y otras provincias.
Aunque el algodón Bt mata las larvas susceptibles de la lagarta rosada, la reciente aparición de esta plaga en algunas zonas productoras de algodón bajo riego del Río Dulce en Santiago del Estero abre un interrogante acerca del posible desarrollo de resistencia a las proteínas Bt que poseen la mayoría de los cultivares comerciales actualmente empleados en Argentina.
Descargue la publicación desde el link de abajo.