Inocuidad alimentaria: El Senasa presente en los platos clásicos argentinos
Información para los consumidores acerca de las principales acciones del Organismo en cada uno de los platos típicos que más eligen los argentinos.
Buenos Aires – Para muchos argentinos el asado es una comida de culto, nos identifica y casi siempre implica un acto de encuentro social entre familiares y amigos. Los controles que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) permiten disfrutar de este delicioso plato típico de forma segura.
En aceites y pan: Trabajamos para asegurar la calidad de estos productos en función de las buenas prácticas de higiene y manipulación, además, realizamos el control de moliendas.
En la ensalada: Controlamos la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para la obtención de alimentos inocuos para los consumidores. A través del RENSPA cumplimos con los requerimientos de identificación de la mercadería y del productor, así como la localización del predio productivo. También registramos los establecimientos mayoristas, los empaques de frutas no cítricas y hortalizas para mercado interno. Por último, a través del DTV-E seguimos la trazabilidad del producto.
En la carne, la protagonista: Inspeccionamos las condiciones higiénicas y sanitarias de los establecimientos faenadores y frigoríficos, para que el consumidor reciba alimentos inocuos, nutritivos y sanos. Ejercemos el control de los productos, subproductos y derivados de origen animal en todas sus etapas.
Por último, brindamos algunas de las principales recomendaciones para elegir carne vacuna de calidad:
En el súper:
-
La góndola debe estar refrigerada entre los 0-5°C
-
Al vacío, los cortes presentan un color rojo oscuro, casi amarronado.
-
En bandejas comunes, el color es más claro y brillante por el contacto con el oxígeno.
-
Chequear la fecha de vencimiento. Si la carne no está congelada, consumirla dentro de los 5 días de envasado.
En la carnicería:
- Prestar atención a la higiene del local: sus superficies, utensilios y equipos deben estar limpios.
-
Los cortes crudos deben estar separados por especie y nunca en contacto con carne cocida (como salchichas, morcillas, prefritos).
-
Si la carne se ve ennegrecida, con un tinte verdoso o la grasa amarillenta ¡ojo! es carne vieja.
-
Que el carnicero pique la carne frente a vos.
-
Que la carne no esté expuesta a elementos contaminantes como químicos, limpiadores, óxido, insectos.
¡Disfrutá de los clásicos argentinos!