Presidencia de la Nación

Impulsan el desarrollo de los proyectos "En nuestras manos" en Chaco y Formosa

El Senasa y las direcciones de Bromatología locales acompañarán el desarrollo de 14 proyectos de producción de alimentos inocuos.

Formosa - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y las áreas de Bromatología de la provincia de Chaco y de Formosa acordaron trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento del sector de la agricultura familiar, acompañando el desarrollo de los 14 proyectos enmarcados en el programa "En nuestras manos" que tiene entre sus objetivos la producción de alimentos sanos e inocuos.

El acuerdo se llevó a cabo en una reunión realizada, a través de videoconferencia, entre el director del Centro Regional Formosa, Facundo Galvani y los directores de Bromatología del Chaco Pedro Ribeiro y de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis de la Provincia de Formosa, José Francisco González; el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, Bernardo Medina; la coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa (CAF), Lucía González y la veterinaria del área, Roberta Sanmartino.

Los presentes convinieron coordinar trabajos conjuntos para ayudar a que los catorce proyectos de "En nuestras manos" aprobados en Chaco y Formosa se adecúen a la normativa higiénico sanitaria vigente.

De igual modo convinieron reforzar el trabajo en territorio visitando a las productoras en sus lugares de producción y dar seguimiento conjunto a los avances de las acciones.

La provincia de Chaco posee cuatro proyectos, tres son de produccion avícola y uno de producción agroindustrial (carne, dulces, conservas y quesos). Además, uno de los avícolas contempla también la producción frutihortícola (Nueva Pompeya).

Mientras que en Formosa hay diez proyectos, seis de producción avícola, uno apícola, uno de producción porcina y horticultura, uno de agricultura^ y otro de ganadería mayor y menor.

El Programa Integral “En Nuestras Manos", impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, busca contribuir a mejorar las condiciones de producción, agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.

El Senasa acompaña cerca de 130 proyectos encabezados por grupos de mujeres de la agricultura familiar en todas las provincias del país. El plan tiene como objetivo financiar a través de aportes no reintegrables a la transferencia de tecnología, maquinaria e insumos, para proyectos asociativos de mujeres de la agricultura familiar, campesina e Indígena y de la pesca artesanal de todo el territorio nacional.

Para conocer más detalles de la labor del Senasa en el programa “En Nuestras Manos”, las personas interesadas pueden consultar la página web del organismo sanitario o comunicarse a los correos: [email protected] o [email protected]

Scroll hacia arriba