G20: segunda reunión del Grupo de Trabajo “Representantes del Ambiente”
Argentina promueve las estrategias sobre la preservación de los arrecifes de coral, la lucha contra la degradación de tierras y la pérdida de hábitat como miembro del Grupo de los 20.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participó, entre el 13 y el 16 de julio, de la segunda reunión del Grupo de Trabajo de “Representantes de Ambiente” del G20. Del evento, que se desarrolló de manera virtual, estuvieron presentes el director nacional de Cooperación Internacional, Mariano Nascone, y Mónica Gabay, en representación de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales.
El Grupo de Trabajo de Ambiente del G20 reúne a los representantes de las carteras ministeriales de Ambiente y, durante la actual presidencia de Arabia Saudita, centra sus discusiones en dos temas: la degradación de tierras y pérdida de hábitat, y la protección de arrecifes de coral.
En relación a la temática de los arrecifes de coral se discute el desarrollo de una plataforma para su protección. En esta dirección, el Ministerio impulsa la inclusión de los arrecifes de aguas frías en dicho sistema. Por otra parte, en cuanto a la discusión de tierras, la presidencia saudí propuso la creación de una plataforma tendiente a reducir la degradación de tierras y su restauración. En esta línea, desde el Ministerio se remarcó a lo largo de los documentos en discusión, la necesidad de la inclusión del principio de equidad y de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales.
Asimismo, los funcionarios argentinos resaltaron que los acuerdos van en la línea de lo planteado para la reunión, en cuanto a que se alcanzaron consensos para las temáticas de arrecifes de coral y degradación de tierras, que serán insumos para la próxima reunión de Ministros de Ambiente del G20, en septiembre de 2020. En este contexto, se espera que se incluya en el documento final una referencia a los temas de cambio climático en el marco del Acuerdo de París
De esta manera, en relación con las obligaciones asumidas por Argentina en el marco de los foros ambientales internacionales, el Ministerio reafirma su compromiso de lograr una sociedad más justa e inclusiva, en la cual los países y comunidades más vulnerables tengan una voz en la escena internacional y, a través del multilateralismo y el fortalecimiento de la cooperación internacional, se pueda dar respuesta a los desafíos actuales en materia de ambiente y desarrollo sostenible.