Presidencia de la Nación

Finocchiaro en la entrega de los Premios Clarín-Zurich a la Educación

El Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, participó de la novena edición del Premio Clarín-Zurich a la educación, que anualmente reconoce a los educadores que buscan mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes de la Argentina con ideas innovadoras. Este año, el eje del certamen fue la capacitación docente y el jurado estuvo compuesto por María Marta García Negroni, Beatriz Hall, Pablo Miguel Jacovkis, Guillermo Jaim Etcheverry, Diego Golombek y Jason Beech.

Finocchiaro celebró el necesario encuentro entre el estado y el sector privado en pos de la educación: “Vivimos muchos años donde se denostó al sector privado, sin embargo podemos ver que en los países desarrollados se ha trabajado en conjunto con el estado para lograr el desarrollo económico, social, cultural”. En cuanto al premio, el ministro expresó: “Argentina está llena de buenos docentes, llena de ejemplos que nos maravillan por todos lados”, e invitó a los presentes a contribuir a la reinvención de la educación: “la escuela debe volver a ser por excelencia el lugar del saber y para eso no tenemos que esperar el futuro, lo tenemos que ir a buscar, dejando de lado todos los miedos que a los docentes nos producen los cambios”.

El proyecto ganador fue “Modelando la Ciencia". Propuesta formativa para docentes que equiparan los derechos a una educación de excelencia”. En esta edición, el Premio Clarín-Zurich a la Educación contó con más de 160 trabajos provenientes de distintos puntos del país y entregó 460 mil pesos en total, de los cuales 250 mil pesos fueron para los ganadores.

Scroll hacia arriba