Presidencia de la Nación

Entre Rios: Junto al ICAB se promueven protocolos para prevenir la COVID-19

El Senasa y el Instituto trabajan junto con la industria frigorífica promoviendo protocolos de actuación para evitar la propagación del virus, que constituyen una herramienta para la salud.

Entre Ríos, 11 de septiembre de 2020 – En el marco de la pandemia mundial, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se destaca la importancia del cuidado de todos los trabajadores que cumplen sus funciones en las plantas y establecimientos de faena.

En momentos en los que la circulación de la COVID-19 se encuentra en crecimiento, se promueven medidas de prevención, con el convencimiento de que constituyen la mejor herramienta para la salud y la seguridad de los trabajadores y consumidores.

En esa línea, hoy Pablo Basso, titular del Instituto de Control y Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB) y Oscar Ferrero, de la Coordinación Regional Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Entre Ríos, participaron de una jornada de sensibilización y capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de faena del establecimiento oficial N°2555 “Carnes del Interior” de la localidad de María Luisa.

La capacitación estuvo dirigida al personal que desarrolla sus actividades en la planta de faena, haciendo especial hincapié en los protocolos sanitarios dentro de los establecimientos frigoríficos.

Las actividades productivas, en las que los trabajadores acuden a sus puestos de trabajo de forma presencial, son más vulnerables al contagio. Es por eso que, las medidas de prevención y control deben ser prioritarias y de estricto cumplimiento para protegerlos de la exposición a este riesgo biológico y evitar nuevos contagios.

La exposición al virus por parte de todas las personas en el lugar de trabajo, y en particular de los trabajadores, debe ser parte de la gestión de la seguridad y salud de las empresas.

Partiendo con la evaluación del riesgo y la adopción de las medidas de prevención y protección, como son la aplicación de estrictos protocolos de trabajo, incluyendo las medidas higiénicas y de sanitización, el uso de equipos de protección personal adecuados y suficientes, el diseño de los puestos de trabajos, y su organización, la formación preventiva y la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Scroll hacia arriba