El Unimog: una reliquia vigente que apuntala la tarea del equipo de langosteros en el NOA
Permite llegar a lugar inaccesibles para otros vehículos y facilita la tarea de los agentes el Senasa que combaten langostas y tucuras.
San Miguel de Tucumán - En el marco del Programa Nacional de Tucuras y Langostas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del 17 al 19 de agosto el equipo de langosteros de la Oficina en Catamarca Capital realizó monitoreos en la ruta sur, una de las prefijadas para realizar esta actividad cada quince días.
“Trabajamos en conjunto: productores, puesteros, personal de la Secretaría de Agricultura de Catamarca y Secretaría de Producción de la municipalidad de Capayán para la apertura de un camino de muy difícil acceso” relató Evelyn Ledesma del área de Protección Vegetal del Senasa en Catamarca.
La particularidad de ésta tarea fue la limpieza y apertura de la picada de los médanos en un difícil acceso de doce kilómetros para lo cual cobra relevancia el servicio que presta el vehículo Unimog del Senasa, una reliquia setentista que, remozada, aún sigue haciendo su aporte al trabajo de los langosteros.
“Sin la ayuda de nuestro Unimog esto no hubiera sido posible, nuestro vehículo está preparado para éste tipo de terrenos donde es imposible ingresar con otra movilidad. La decisión de poner en marcha a nuestro Unimog por parte de la dirección del Centro Regional NOA Sur y la ayuda de Senasa Central es muy importante y trascendente para trabajar en geografías impenetrables”, destacó Ledesma.
La profesional el Senasa detalló, además, que “ahora que comienzan las lluvias, crece la vegetación y ese terreno puede ser sitio de crías y oviposición de la langosta; con machetes, motosierras y la ayuda de la gente del lugar, logramos abrir camino y ahora nos queda mantenerlo” concluyó.