Presidencia de la Nación

El Ministerio recibió las propuestas para la realización de un estudio sobre gestión de residuos

El estudio de campo busca ser un insumo para fortalecer las capacidades en la materia de municipios de todo el país.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, recibió cinco propuestas para la materialización de un estudio de campo que servirá a la elaboración de una línea de base sobre gestión integral de residuos sólidos urbanos. La iniciativa es impulsada a través del procedimiento de selección basada en calidad y costo n.° 4/20, cuyo presupuesto es de casi 1,2 millones de dólares.

El trabajo propende al relevamiento de las capacidades de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de municipios de las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fé, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En función de lo identificado, se desarrollarán las líneas de base para los gobiernos locales comprendidos, que serán unificadas y armonizadas para consolidar una de tipo regional.

El mismo resultará un elemento clave para fortalecer la gestión de residuos desde una mirada federal, a través de la implementación de planes estratégicos de intervención que viabilicen sistemas de disposición final de desechos diseñados, construidos y operados adecuadamente.

La medida es implementada a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que ejecuta la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, cuyo titular es Sergio Federovisky, de la cartera ambiental nacional. Recibe financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Scroll hacia arriba