El Ministerio presentó un manual sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
La publicación tiene como objetivo capacitar a los actores involucrados sobre los desafíos y oportunidades que implica la materia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, realizó bajo modalidad virtual la presentación del manual “Gestión integral de residuos de RAEE. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, una fuente de trabajo decente para avanzar hacia la economía circular”, desarrollado en conjunto con la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La publicación busca contribuir con la capacitación de distintos actores del mundo del trabajo, de gestores de residuos y de organizaciones sociales —entre otros actores de interés— acerca de los desafíos y las oportunidades que presenta la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El manual se realizó sobre la base del proyecto “De los residuos electrónicos a la creación de empleo: movilización del mundo del trabajo para manejar mejor los desechos eléctricos y electrónicos en América Latina” que ejecuta la OIT. Asimismo, se enmarca dentro del proyecto general “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los contaminantes orgánicos persistentes (COP) en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de países Latinoamericanos (PREAL)”, que implementa a nivel regional la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y es coordinado en el país por la cartera ambiental nacional, junto con el Centro Regional Basilea para América del Sur, como organismo coejecutor. Cabe destacar que el proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
El encuentro virtual inició con la bienvenida y presentaciones institucionales por parte de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente nacional; Christoph Ernst, director ad interim de la Oficina de País de la OIT en Argentina; y Carlos Hernández Santana, coordinador para Latinoamérica del Proyecto Residuos Electrónicos en América Latina de la ONUDI. Por otro lado, la exposición sobre el contenido y los alcances de la publicación estuvo a cargo de representantes del equipo de autores, que precisaron algunos tópicos puntuales sobre la gestión de RAEE en Argentina.
Formaron parte también del encuentro virtual representantes y cámaras del sector empresario; miembros de cooperativas y asociaciones civiles que reciclan RAEE; del ámbito académico; de municipios y de ministerios y secretarías ambientales de diversas provincias. En ese contexto, tuvieron la oportunidad de realizar consultas sobre el manual y los avances en la materia, en un espacio de preguntas que moderó Candela Nassi, coordinadora nacional del proyecto PREAL, que se implementa a nivel local a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
Para acceder a la publicación cliquear aquí.