Presidencia de la Nación

El Concurso Nacional “Hábitats Emergentes” ya tiene sus ganadores

El certamen, organizado por los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, congregó a 521 grupos de estudiantes, graduados, docentes e investigadores universitarios de todo el país. Con financiamiento del Fondo Global para el Medio Ambiente, del BID, repartió casi 6 millones de pesos en premios.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, encabezó la videoconferencia mediante la cual dio a conocer los resultados finales del concurso ¨“Hábitats Emergentes”, organizado por su cartera en conjunto con la de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la que participaron Florencia Gómez, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, y Gerardo López Arrojo, subsecretario de Fiscalización y Recomposición Ambiental.

Sobre un total de 521 grupos participantes, integrado por estudiantes, graduados, docentes e investigadores de universidades de distintos puntos del país, se otorgaron cinco primeros premios de $ 500 mil cada uno; cinco segundos premios de $ 300 mil; cinco terceros premios de $ 175 mil; y 15 menciones especiales de $ 55 mil cada una. Además, el jurado nacional e internacional hizo otras cinco distinciones.

“Este concurso nos permitió trabajar de manera mancomunada, interuniversitaria e interdisciplinaria, con todo el país interconectado virtualmente, y pensar juntos respuestas a los nuevos desafíos que nos abre este contexto de pandemia: qué arquitectura necesitamos, cuáles son las necesidades de los grupos más vulnerables y cómo abordarlas, cómo encarar la diversidad y entender lo diferente”, expresó Bielsa.

El objetivo de “Hábitats Emergentes” era presentar propuestas de viviendas con eficiencia ambiental que pudieran construirse en situaciones de emergencia, así como proponer nuevas ideas y soluciones a problemas vinculados con poblaciones que deben enfrentar el colapso habitacional.

Mientras desarrollaban sus proyectos, durante cinco fines de semana consecutivos, los participantes pudieron participar de conferencias virtuales que contaron con la exposición de especialistas como la ministra Bielsa; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Educación, Nicolás Trotta; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; y los/as arquitectos/as y urbanistas Jaime Sorín, Miguel Bartolucci, Mercedes Medina, Marcela Brkljacic y Roberto Busnelli, entre otros y otras invitados.

El jurado nacional estuvo conformado por Celina Caporossi y Damián Sanmiguel, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; Florencia Gómez y Gerardo López Arrojo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; por Miguel Irigoyen del Consejo Interuniversitario Nacional y Cristina Massera de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

También fueron jurados internacionales invitados Solano Benítez, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, y Josep María Montaner de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Al momento de elegir, tuvieron en cuenta la originalidad y pertinencia de la propuesta, la aplicabilidad para el contexto de uso en la vivienda para la emergencia, el lenguaje, materialidad y modos de habitar adaptados a las regiones y la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental.

El certamen fue impulsado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y contó con el acompañamiento del Consejo Interuniversitario Nacional. Repartió en total $ 5.700.000 en premios, que fueron aportados por una donación del Fondo Global para el Medio Ambiente, organismo que es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Para conocer el listado final de ganadores, menciones especiales y distinciones: click aquí

Scroll hacia arriba