Presidencia de la Nación

Día mundial de la Rabia: se refuerza el compromiso de prevención

Impulsado por la OIE, el Senasa, refuerza el compromiso de trabajo integrado con diferentes instituciones nacionales y provinciales de todo el país.

BUENOS AIRES - En el marco del Día mundial de la rabia 2019, impulsado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), refuerza el compromiso de trabajo integrado con diferentes instituciones nacionales y provinciales de todo el país para la prevención de esta enfermedad.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a los animales de sangre caliente, causada por un virus presente en la saliva y el tejido nervioso de los animales infectados, siendo generalmente mortal para el individuo afectado.

La OIE establece obligaciones y elabora directrices para el control y diagnóstico de enfermedades de los animales, incluyendo las que se transmiten a las personas zoonosis-, para prevenir su difusión, y también para la elaboración de vacunas para los animales. La rabia, en todas sus variantes, es una de las enfermedades de notificación obligatoria en los países.

El ganado doméstico es el principal afectado por la rabia paresiante/muda o paralitica, donde los bovinos son la principal fuente de alimentación el Desmodus Rotundus murciélago hematófago o vampiro. Con una vacunación anual preventiva se disminuyen sensiblemente las pérdidas de ganado por esta enfermedad mortal, y los riesgos para el personal que trabaja en establecimientos agropecuarios y frigoríficos.

El Senasa trabaja para disminuir el riesgo hacia la salud pública, ya sea por agresión del vampiro a los animales o por la posibilidad de que las personas tengan contacto con animales de riesgo, así como para minimizar el impacto económico y sanitario en la producción ganadera.

En este sentido, el Senasa realiza control de las poblaciones de vampiros con rabia, indica la vacunación obligatoria al ganado de establecimientos donde se detecta la enfermedad, y recomienda la vacunación para animales de compañía y para las personas que viven en el establecimiento bajo la supervisión médica.

En cuanto a la rabia urbana o terrestre, el Senasa apoya, a las carteras de Salud de la Nación y de las provinciales, en la realización de campañas anuales de vacunación a perros de todo el país para evitar que los mismos se enfermen y transmitan la enfermedad a las personas y a otros animales.

El Senasa participa en la actualización permanente del Manual de recomendaciones nacionales para la vigilancia, prevención y control de la rabia de la Secretaria de Salud de la Nación, que incluye todas las variantes de rabia.

Para más información, ingrese la pagina de la OIE

Scroll hacia arriba