Presidencia de la Nación

Dengue, Zika y Chikungunya

Información y recomendaciones para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Material para la Comunidad

Consultá y descargá sobre prevención, síntomas y tratamiento:
Acceder aquí ADULTOS PEDIATRÍA


¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

SÍNTOMAS

● Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
● Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
● Náuseas y vómitos, dolor abdominal.
● Cansancio intenso
● Aparición de manchas en la piel, picazón.
● Sangrado de nariz y encías.

UNA PERSONA A LA QUE SE SOSPECHA O SE LE DIAGNOSTICA DENGUE DEBE TENER CUIDADOS PERSONALES
● Evitar que lo sigan picando los mosquitos, para ello debe aplicarse repelente durante todo el proceso de la enfermedad. La aplicación debe realizarse según la frecuencia recomendada en el envase del repelente utilizado.
● Hidratarse en forma constante con líquidos (agua fundamentalmente, jugo de compotas, bebidas no alcohólicas, caldos).
● Incorporar alimentos livianos.
● Utilizar paracetamol, salvo que lo tenga contraindicado. No tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables.
● Mantener reposo según necesidad.
● Realizar controles médicos según indicación o necesidad, en el centro de salud/hospital más cercano a su domicilio. Evite desplazamientos.


Video


TRATAMIENTO

No hay tratamiento específico para el dengue. Por ello, se tratan los síntomas.

SI USTED PRESENTA DENGUE, PRESTE ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS HASTA 48 HORAS POSTERIORES A LA DESAPARICIÓN DE LA FIEBRE
● Dolor abdominal intenso y continuo.
● Vómitos o intolerancia digestiva.
● Alteración de la conciencia, irritabilidad o somnolencia.
● Sangrado de encías, nariz o manchas pequeñas en la piel.
● Falta de aire o dificultad para respirar.
DEBE VOLVER A CONSULTAR A LA BREVEDAD, AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO A SU DOMICILIO.

PREVENCIÓN

● La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, tapas de envases). Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillándolos frecuentemente (bebederos de animales). Se deben rellenar con arena húmeda floreros o porta macetas.
● La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La fumigación con insecticida puede eliminar mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas; debe ser evaluada por las autoridades sanitarias municipales, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que puedan acumular agua en las casas y espacios públicos. EL DESCACHARREO DEBE REALIZARSE SIEMPRE colocando los recipientes en desuso en bolsas bien cerradas o bajo techo para que no acumulen agua.
● También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
● Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
● Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
● Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
● Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales



Acceso a más información del Ministerio de Salud de la Nación CLICK AQUÍ


Prevención

¡El Aedes aegypti es un mosquito hogareño!
Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero para este mosquito transmisor del Dengue, Zika o Chikungunya.
Deslizá y seguí estas recomendaciones para evitar que se reproduzca el mosquito.


Material equipos de Salud

Acceso a información para profesionales del Hospital Posadas CLICK AQUÍ


Descargas

Adultos (0.58 MB)

    Descargar archivo

Pediatría (0.59 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba