Continúan tareas para impulsar la formalización de actividades productivas familiares
Agentes del Senasa y la SAFCI concretaron dos nuevas jornadas de inscripción en el Renspa y Renaf en la provincia de Río Negro.
General Roca, (Río Negro) – Para favorecer la formalización del sector agropecuario familiar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) llevaron a cabo dos nuevas jornadas de inscripción en los registros nacionales de Productores Agropecuarios (Renspa) y de la Agricultura Familiar (Renaf) en la provincia de Río Negro en la zona de la cuenca Vidal y El Arroyón, pertenecientes al Municipio de Cinco Saltos, y en Contralmirante Cordero.
Durante ambas jornadas se acercaron y completaron sus registros 19 productoras y 30 productores de la zona, que se dedican principalmente a la cría de animales y que complementan esa actividad con la producción de forrajes, frutales y huertas familiares. La formalización de los productores y productoras familiares es fundamental para la implementación de políticas públicas que beneficien las producciones del sector.
La tarea fue realizada de manera conjunta por agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa y de la SAFCI, en las instalaciones del Centro de Atención Municipal Ruca Co y del Consejo Deliberante de Contralmirante Cordero, que pusieron a disposición los municipios.
Sebastián Rodríguez, referente de Agricultura Familiar del Senasa en Río Negro, valoró como muy positivo “el trabajo interinstitucional que se está llevando a cabo con la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, con los municipios y con las áreas de Economía Social, para favorecer la formalización de uno de los sectores más importantes de la cadena de producción de alimentos”.
“Las próximas acciones relacionadas a este tema serán la capacitación de personas de los municipios de Cinco Saltos y Contralmirante Cordero y una charla destinada a las y los productores que se registraron para orientarlos y acompañarlos en los distintos trámites que necesiten realizar con respecto a sus actividades productivas”, explicó Rodríguez.
El Renspa del Senasa es obligatorio y gratuito para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio). Las y los productores deben contar para su inscripción con DNI y CUIL o CUIT y se realiza por autogestión, en las oficinas del Organismo o en jornadas convocadas en diferentes puntos del país.
Aquellas personas acreditadas en el Renaf, que es voluntario y gratuito, y en el Renspa, acceden a la política de eximición de aranceles del Senasa. Están exceptuadas de pagar más de 400 trámites del Servicio en concepto de sanidad animal, inocuidad -animal y vegetal- protección vegetal y de análisis de laboratorio bajo programa o proyecto oficial.