Cómo viajar a otro país con un conejo, hámster u otras mascotas no tradicionales
El Senasa brinda un paso a paso para gestionar el CVI que avala el traslado internacional de una mascota no tradicional.
El concepto de lo que constituye una "mascota tradicional" se ha diversificado durante los últimos años. Usualmente, los perros y gatos han sido los animales de compañía por excelencia; sin embargo, hoy en día muchas personas eligen estar acompañados de mascotas menos convencionales, como conejos, cobayos, hámsteres, loros o cotorras.
Esta tendencia también influye al momento de viajar al exterior, por lo que cada vez son más los usuarios que eligen trasladarse junto a sus mascotas. Tal es así, que uno de los principales desafíos consiste en cumplir con los requisitos sanitarios solicitados por el país de destino para el ingreso de animales. Por eso, quienes viajen desde la Argentina deben contar con un Certificado Veterinario Internacional (CVI) que se obtiene a través del Senasa.
El CVI es un documento requerido para exportar animales vivos hacia cualquier destino –categoría en la que entran las mascotas no tradicionales–, que garantiza el cumplimiento de las exigencias sanitarias del país de destino. Antes de iniciar la gestión, el primer paso es consultar en el sitio oficial del organismo los requisitos sanitarios para el destino elegido y la especie en cuestión a través de su buscador.
En caso de existir acuerdo, se deberá presentar ante el Senasa la solicitud de autorización para exportar animales vivos a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD); para comenzar con el trámite, el interesado deberá conocer al menos el número de animales, la especie, especificar su finalidad (animal de compañía) y el país de destino.
Una vez que se haya presentado esta solicitud, se iniciará un expediente electrónico que contemplará las tareas sanitarias correspondientes y que finalizará con la emisión del CVI que acompañará a la mascota hasta su destino. Es importante tener en cuenta que, por el tipo de especie y las exigencias del país de destino, previo a la exportación se pueden requerir exámenes clínicos diferentes y cuarentenas específicas (realizadas por un veterinario del Senasa), que deberán cumplirse durante un periodo determinado.
Se recuerda a los usuarios que si no se encuentra en el buscador la especie o el destino correspondiente al viaje, no se debe iniciar el trámite. En su lugar, deberán redirigir su consulta a la Dirección de Comercio Exterior Animal del Senasa.
Por último, luego de haber consultado requisitos y operatoria ante el organismo sanitario, se sugiere consultar con un veterinario especializado, quien puede proporcionar recomendaciones sobre el cuidado de la mascota durante el viaje, incluyendo cómo minimizar el estrés y garantizar que el animal se sienta seguro y cómodo en todo momento.
Para más información, acceder al portal del Senasa para la importación o exportación de animales o enviar una consulta a través del correo electrónico responde@senasa.gob.ar; WhatsApp, al (11) 3585 9810; oficinas (lunes a viernes de 9 a 17 horas); formulario web.